Estadificación ganglionar (N) no invasiva en el cáncer de pulmón (no pequeñas células)

  1. Peña Sarnago, José María
Zuzendaria:
  1. Ferrán Guedea Edo Zuzendaria
  2. Pedro Bilbao Zulaica Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2011(e)ko iraila-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. Juan Carlos Martín Urreta Presidentea
  2. Domingo Grande Icaran Idazkaria
  3. Antonio Mateo Navarro Kidea
  4. José Luis Carreras Delgado Kidea
  5. Jorge Teijeiro Vidal Kidea
Saila:
  1. Kirurgia, Erradiologia eta Medikuntza Fisikoa

Mota: Tesia

Teseo: 314836 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

La estadificacón correcta en el carcinoma de pulmón no células pequeñas es necesaria para evitar toracotomías prescindibles. Estudiamos 201 paciente a los que realiza TAC-MDCT, PET-TAC Y EBUS-TBNA en menos de 6 semanas. Analizamos los resultados obtenidos con estudio estadístico según el programa SPSS, se estudian las variables de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo, se comparan los resultados obtenidos entre las diferentes técnicas y sus combinaciones, y se comparan los datos obtenidos con la literatura científica. El PET-TAC es superior al TAC en la estatificación del cáncer de pulmón. El EBUS-TBNA y el EUS-FNA hacen accesibles las estaciones ganglionares mediástinicas. La trimodalidad TAC, PET-TAC y EBUS-TBNA estatifica en nuestro entorno de forma correcta con la literatura científica con una seguridad del 92,7% y puede ser sustituida por la realización de la bi-modalidad PET-TAC, EBUS-TBNA, si ésta se realiza con contraste. La trimodalidad (TAC-PET-TAC-EBUS-TBNA) o la bi-modalidad (PET-TAC-EBUS-TBNA) son coste efectivo, respecto a otras modalidades de estadificación.