Insatisfacción corporal y práctica de actividad física y deportiva en adolescentes de Gipuzkoa

  1. Muñoz Goikoetxea, David
Zuzendaria:
  1. Silvia Arribas Galarraga Zuzendaria
  2. Óscar González Rodríguez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2015(e)ko ekaina-(a)k 16

Epaimahaia:
  1. José Antonio Arruza Gabilondo Presidentea
  2. Lorena Gil de Montes Etxaide Idazkaria
  3. Santiago Romero Granados Kidea
  4. José Antonio Cecchini Estrada Kidea
  5. María del Rosario Romero Martín Kidea
Saila:
  1. Musika, Plastika eta Gorputz Adierazpidearen Didaktika

Mota: Tesia

Teseo: 119518 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

La adolescencia, etapa en la que se encuentra el grupo de j¿venes que ha participado en este estudio, supone un momento importante, ya que la adquisici¿n de h¿bitos f¿sico-deportivos saludables durante esa etapa se admite como una de las variables que incide en que se mantengan durante la vida adulta (Balaguer, 2002; Pieron y Ruiz, 2010).En el presente trabajo se estudia si la pr¿ctica de la actividad f¿sico-deportiva (PAFYD) y el IMC declarado provocan un mayor grado de insatisfacci¿n con la imagen corporal en una muestra compuesta por 713 j¿venes guipuzcoanos de edades comprendidas entre los 13 y 17 a¿os. Adem¿s, se ha realizado una comparaci¿n transcultural de parte de la muestra de los j¿venes guipuzcoanos (13 y 14 a¿os) con una muestra de j¿venes chilenos de la misma edad. La herramienta que se ha utilizado para medir la insatisfacci¿n con la imagen corporal es el Test de Siluetas de Kearney, Kearney y Gibney (1997). Los resultados que se han obtenido en el presente estudio, apuntan a que son las chicas las que se encuentran m¿s insatisfechas con la imagen corporal propia. Adem¿s en cuanto a la relaci¿n de las caracter¿sticas de la PAFYD y el ¿ndice de insatisfacci¿n, se observa que tan s¿lo la frecuencia de pr¿ctica provoca un menor grado de insatisfacci¿n con la imagen corporal.