Alteraciones en la actividad enzimática de peptidasas en líquido folicular humano

  1. Romeu Periz, Carolina
Dirigida por:
  1. Luis Casis Saenz Director/a
  2. Jon Irazusta Astiazaran Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 de junio de 2014

Tribunal:
  1. Jesús Fernando Escanero Marcén Presidente/a
  2. Fátima Ruiz Litago Secretario/a
  3. Enrique Echevarría Orella Vocal
  4. Luis García Torres Vocal
  5. María Olga Ramón Martínez Vocal
Departamento:
  1. Fisiología

Tipo: Tesis

Teseo: 117909 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

En nuestro país existe más de un 15% de parejas en edad reproductiva que padece problemas de fertilidad, el desarrollo y avance de los tratamientos de reproducción asistida está ayudando a que dichas parejas alcancen su sueño de ser padres. Actualmente, los indicadores pronósticos del éxito de un ciclo de fecundación in vitro son limitados. Por ello, se están estudiando nuevos parámetros predictivos tales como el metabolismo folicular o embrionario. En el caso que nos ocupa y con el objetivo de encontrar un indicador fiable, nos centraremos en el estudio de la actividad de determinadas peptidasas como marcadores del metabolismo peptídico folicular. Así, a lo largo de esta Memoria se intentará ahondar en aspectos tan importantes como la gametogénesis femenina, los problemas de fertilidad y las técnicas de reproducción asistida. El análisis de la actividad enzimática de las peptidasas se ha llevado a cabo en líquidos foliculares procedentes tanto de mujeres fértiles como infértiles, obteniéndose resultados que podrían ser de utilidad clínica.