Una metodología para el desarrollo de sistemas de base de datos objeto-relacional

  1. Iturrioz Sánchez, Juan Ignacio
Supervised by:
  1. Óscar Díaz García Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1999

Committee:
  1. Isidro Ramos Salavert Chair
  2. Arantza Illarramendi Echave Secretary
  3. Antoni Olivé Ramon Committee member
  4. José Miguel Toro Bonilla Committee member
  5. Francisco Javier Torrealdea Folgado Committee member
Department:
  1. Lenguajes y Sistemas Informáticos

Type: Thesis

Teseo: 72237 DIALNET

Abstract

Los sistemas de bases de datos (SBD) han sido tradicionalmente vistos como servidores de datos que son llamados desde las aplicaciones, Esta distinción, datos versus aplicaciones, constituye uno de los pilares de esta tecnología: la independencia de los datos. Sin embargo, conforme las bases de datos se han ido aplicando a dominios más complejos, esta división ha dejado de ser válida. La tendencia es entonces, a plasmar dentro del propio sistema de bases de datos no sólo los aspectos factuales del dominio, sino también las características estructurales y de comportamiento que caractericen al dominio en cuestión. Esta progresiva "transferencia de competencias" de las aplicaciones al SBD, no ha llevado pareja una mejora en los métodos de modelado. En muchos casos, seguimos anclados en el modelo entidad/interrelación que se concibió para el modelo relacional y la funcionalidad de los SBD de los setenta. Esta tesis surge de esta inquietud, a saber, la disparidad entre la creciente funcionalidad diponible en los SBD, y la escasez de métodos que ayuden a captar, analizar y diseñar los requisitos del dominio que finalmente serán soportados por estos SBD. El objetivo por tantoconsiste en realizar una para gestionar no tanto los aspectos estructurales (ampliamente estudiados en la literatura) sino los aspectos de comportamiento. Finalmente, se propone una implementación de la especificación a un sistema objeto-relacional. En definitiva las aportaciones más relevantes son: ! Formalización de los casos de uso como parte del modelo conceptual para representar los requisitos del sistema. ! Promoción de la noción de estímulo durante las distintas etapas del desarrollo del sistema. ! Propuesta de los casos de uso para (1) extraer el modelo de objeto, (2) verificar tanto del modelo de objeto como del modelo de comportamiento, y (3) validar el modelo de comportamiento. ! Propuesta de representación gráfi