Los museos interactivos de ciencias como recurso didáctico en la formación inicial del profesorado de Educación Primaria

  1. Morentin Pascual, Maite
Supervised by:
  1. Jenaro Guisasola Aranzábal Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 26 November 2010

Committee:
  1. Carles Furió Más Chair
  2. Isabel Echevarría Ugarte Secretary
  3. Vicente Mellado Jiménez Committee member
  4. Neus Sanmartí Puig Committee member
  5. Jesús Piqueras Blasco Committee member
Department:
  1. Física Aplicada

Type: Thesis

Teseo: 302578 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

La escuela del siglo XXI necesita integrar los contextos no formales de aprendizaje desde las primeras etapas, de forma que se vayan enriqueciendo los contenidos escolares con aspectos concretos de la vida cotidiana. En este trabajo de tesis doctoral se intenta diseñar y desarrollar puentes entre esos dos ambientes, en concreto se pretende mejorar el aprendizaje de las ciencias integrando en la programación de aula una visita a un centro interactivo de ciencia. En primer lugar, se investigan las creencias y comportamientos del profesorado de Educación Primaria y Secundaria cuando visita un centro de esas características, llegando a la conclusión de que organizan la visita con sus estudiantes con una finalidad principalmente lúdica, sin preparar actividades complementarias y sin utilizar los recursos que el museo pone a su alcance. A la vista de este resultado, pensamos que una posibilidad para obtener una mayor eficacia en dichas visitas era animar e implicar al profesorado a utilizar el tipo de estrategias que señala la investigación en el área. Para ello, hemos desarrollado un marco teórico, Visitas centradas en el aprendizaje, que nos ha servido para diseñar una unidad didáctica; esta UD centrada en la visita al KutxaEspacio de la Ciencia de San Sebastián- se ha implementado en el aula, con alumnos y alumnas de 2º curso de Magisterio (especialidad Ed. Primaria), obteniéndose unos resultados altamente satisfactorios. Al tiempo que han evolucionado sus concepciones acerca de la forma de preparar la visitas a un museo o centro de ciencias, ha mejorado también la comprensión de los contenidos científicos implicados, en este caso, el modelo de fuerza como interacción.