Estudio de pórticos metálicos industriales frente al fuego, mediante el uso combinado de aceros

  1. García, Harkaitz
  2. Biezma Moraleda, María Victoria
  3. Cuadrado Rojo, Jesús
Libro:
Congreso Latinoamericano sobre patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio: REHABEND 2014. Santander (España), 1-4 de abril de 2014
  1. Villegas Cabredo, Luis (dir. congr.)

Editorial: Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-616-8863-0 978-84-616-8862-3 978-84-608-7941-1

Año de publicación: 2014

Páginas: 1215-1222

Congreso: REHABEND (5. 2014. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este artículo se ha planteado la utilización de las estructuras metálicas vistas en diferentes tiempos de exposición al fuego. Para ello se ha utilizado de manera combinada un acero al carbono convencional (S275), con un acero micro aleado (FR) con mejores prestaciones a altas temperaturas. Con objeto de mejorar el comportamiento del conjunto también se ha planteado el uso de una protección mediante pintura intumescente. El presente estudio analiza 462 casos diferentes, todos ellos son pórticos de 35 metros de luz, en los cuales se ha estudiado su comportamiento para diferentes tiempos de exposición frente al fuego (0� 90 minutos). Otra de las variables que se ha considerado es la protección pasiva frente al fuego, que se ha resuelto mediante la aplicación de otra serie de espesores de pintura intumescente (0� 1800 micras). La última variable tenida en cuenta en el estudio está relacionada con el precio de los materiales a utilizar. Esto es debido a que la producción de estos materiales de elevadas prestaciones, no son fáciles de conseguir en el mercado debido a su elevado coste y por ello, se ha tratado de establecer su valor con relación al coste del acero S275, más utilizado en edificación. Esto se ha realizado a través de una serie de coeficientes de mayoración del precio del acero FR frente al acero S275 (1.00� 1.50). El objetivo es demostrar que existen casos donde es más rentable el combinar los dos aceros y razonar la posición de cada acero dentro de los pórticos.