Marcadores genéticos y el síndrome de apneas del sueño. Implicaciones fisiopatológicas

  1. Piérola Lopetegui, Javier
Dirigida por:
  1. Antònia Barceló Bennasar Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 06 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. Rubén Víctor Rial Planas Presidente/a
  2. Maria Misericòrdia Ramon Juanpere Secretario/a
  3. Josep Maria Montserrat Vocal
  4. Ferrán Barbé Illa Vocal
  5. Joaquín Durán Cantolla Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El Síndrome de la Apneas Obstructivas del Sueño es una enfermedad de alta prevalencia cuya manifestación clínica principal es la hipersomnia diurna que tiene un gran impacto social. Este síndrome se relaciona con un aumento significativo de la morbilidad cardiovascular, hipertensión arterial y sistémica, aumento del riesgo de accidente de tráfico y fallos cognitivos. También se asocia con mayor número de desórdenes metabólicos y una mayor respuesta inflamatoria. La estrecha relación del SAOS con la morbilidad cardiovascular (hipertensión, isquemia cardiaca, arritmias, infarto) hace que se haya convertido en un importante problema de salud pública. Existe una evidencia de una base genética para este síndrome aunque los genes específicos que influyen en su desarrollo aun no han sido identificados y hasta el momento se ha progresado poco en el conocimiento de la base genética del SAOS. Esta tesis doctoral identifica posibles polimorfismos que se relacionan con el síndrome y sus consecuencias fisiopatológicas.