Filastrio de Brescia, diuersarum hereseon liber(introducción, traducción y estudio del texto)

  1. SETIÉN GARCÍA, CARLA
Dirigida por:
  1. Juana María Torres Prieto Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 25 de junio de 2019

Tribunal:
  1. Mar Marcos Presidente/a
  2. Maite Muñoz García de Iturrospe Secretario/a
  3. Rita Lizzi Testa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 593573 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

El presente trabajo doctoral consiste en la traducción al español y su respectivo comentario histórico del tratado “contra todas las herejías” compuesto por Filastrio, obispo de Brescia, a finales del siglo IV. Normalmente nos referimos a esta obra bajo el título (acuñado en época moderna) de "Diuersarum hereseon liber", esto es, "El libro de las diversas herejías". Este escrito se enmarca en un tipo muy específico de literatura, la llamada literatura heresiológica y, más concretamente, en los catálogos que, entre los siglos II-V, fueron redactados por diferentes representantes de la Iglesia católica contra los diferentes grupos que por sus ideas e interpretaciones del cristianismo se oponían a la del grupo institucionalizado. Nuestro autor llega a enumerar 156 diferentes herejías, incluyendo entre ellas a personajes históricos de los primeros tiempos del cristianismo, personajes del Antiguo Testamento e interpretaciones o comentarios del texto bíblico que, por un motivo u otro, no eran consideradas válidas por nuestro autor. En último lugar, Filastrio arremete duramente contra la cultura clásica. Numerosas representaciones de lo clásico son presentadas como heréticas y, por ende, erróneas y prohibidas a los seguidores del cristianismo.