The human rights-based approach to human trafficking in international lawan analysis from a victim protection perspective

  1. Milano, Valentina
Dirigida por:
  1. Rosario Huesa Vinaixa Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 21 de mayo de 2018

Tribunal:
  1. Ana Salinas de Frías Presidente/a
  2. María Dolores Bollo Arocena Secretario/a
  3. Anne Lagerwall Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción El Derecho internacional ha abordado tradicionalmente la trata de personas con estrategias de tipo penal y de control migratorio centradas exclusivamente en la criminalización y el castigo, sin abordar los aspectos relacionados con la protección de sus víctimas. Constatando hasta qué punto este enfoque limitado ha demostrado ser ineficaz e incluso contraproducente, parte de la comunidad internacional ha emprendido en los últimos años un viraje hacia otro enfoque para abordar la trata de seres humanos: el enfoque basado en los derechos humanos. Contenido de la investigación En este estudio, emprendemos un análisis en profundidad de este concepto, dirigido a abordar la falta de claridad que prevalece en torno al significado y alcance exacto de este enfoque aplicado a la trata y su complejidad como una herramienta que tiene el potencial de cambiar la forma en que la comunidad internacional aborda este fenómeno. En la primera parte de este estudio, examinamos los elementos constitutivos del enfoque basado en los derechos humanos elaborado inicialmente por las Naciones Unidas en el contexto de la cooperación para el desarrollo, para luego examinar cómo se ha desarrollado este enfoque en el Derecho internacional sobre la trata tanto en el ámbito universal como en el regional. Sobre esa base, llegamos a conclusiones sobre los fundamentos teóricos del enfoque basado en los derechos humanos en materia de trata y proponemos una sistematización de sus elementos constitutivos y de los principales requisitos que se derivan de cada uno de ellos. En la segunda parte del estudio, nos centramos en analizar en detalle en qué medida este enfoque se ha incorporado adecuadamente al Derecho internacional sobre trata en lo que respecta a los principales aspectos de la protección de sus víctimas – la identificación, la protección y asistencia, el derecho a quedarse en el país de destino y la repatriación –, centrándonos en el examen tanto de los instrumentos que declaran asumir este enfoque como de los pronunciamientos de los organismos internacionales de supervisión y judiciales pertinentes. Conclusión El estudio concluye, entre otras cosas, que este enfoque amplía significativamente el alcance de las obligaciones de los Estados en relación con la protección de las víctimas de la trata no solo en términos de normas sustantivas de derechos humanos, sino también en relación con los requisitos que establece en términos de proceso. Se destaca el potencial de los principios de participación y rendición de cuentas como aspectos transversales clave de este enfoque. Sin embargo, el estudio también demuestra que incluso en los instrumentos más avanzados en materia de trata de personas, la incorporación de este enfoque es aún insuficiente en relación con un número significativo de aspectos, por lo que la protección de las víctimas no queda garantizada. Finalmente, el estudio concluye que este enfoque promueve una mayor coherencia en la respuesta del Derecho internacional general a este fenómeno desde la perspectiva de la interacción entre sistemas.