Estudios en membranas modelo de fosfatidilinositoles implicados en la señalización celular. Interacción con fosfolipasas

  1. VILLAR RAMOS, ANA VICTORIA
Dirigida por:
  1. Félix María Goñi Urcelay Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 de septiembre de 2000

Tribunal:
  1. Jose Luis Rodriguez Arrondo Presidente/a
  2. Antonio Gómez Muñoz Secretario/a
  3. José María Mato Vocal
  4. Juan Carmelo Gómez Fernández Vocal
  5. R. Roldan Eduardo Vocal
Departamento:
  1. Bioquímica y Biología Molecular

Tipo: Tesis

Teseo: 78140 DIALNET

Resumen

Esta tesis doctoral comprende un estudio exhaustivo sobre el comportamiento de importantes fosfolipasas reguladoras de la transducción de señales celulares. Estos estudios se han realizado en membranas modelos diseñadas artificialmente. En conteto, se han estudiado los factores que regulan las actividades de las fosfolipasas específicas de fosfatidilinositol (PI-PLC) y de glicosilfosfatidilglicanos (GPI-PLC), asi como de la fosfolipasa D específica de GPI (GPI-PLC). Se ha demostrado que la PI-PLC es un enzima muy sensible al radio de curvatura de las membranas y que su actividad esta estrechamente controladas por la presencia de determinados lípidos distintos del sustrato. Una de las observaciones más importantes es que la PI-PLC, vía producción de diacilglicerol, induce la fusión de vesículas fosfolipídicas, lo cual indica que puede ser un enzima importante en la regulación de procesos fisiológicos que implican fusión de membranas tales como la fecundación o la neurotransmisión, o de procesos patológicos, como la infección vírica. También se ha demostrado que el GPI incorporado asimétricamente en membranas modelo sirve como sustrato a los enximas PI-*PLC, GPI-PLC y GPI-PLD, lo que podría tener consecuencias fisiológicas muy importantes. Además de estas observaciones se han desarrollado métodos analíticos importantes para la distitnción entre los procesos de hemifusión y fusión verdadera de membranas, así como para la obtención de inositol fosfoglicano IPG. El IPG es importante por sus propiedades insulinomiméticas, y por lo tanto por su potencial terapéutico en procesos diabétidcos. La obtención de IPG se realiza tradicionalmente de manera muy costosa a partir del hígado de animales. Sin embargo, en esta tesis se ha desarrollado un nuevo método que permite la producción de IPG a partir de su precursor GPI incorporado a la cara externa de liposomas artiticiales. Sin lugar a dudas, esta nueva tecnolog