Análisis de la promediación de magnitudes termo-hidráulicas en núcleos mixtos

  1. SEKHRI, ABDELKRIM
Dirigida por:
  1. José Luis Muñoz-Cobo González Director/a
  2. Sergio Chiva Vicent Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 15 de marzo de 2006

Tribunal:
  1. Gumersindo Verdú Martín Presidente/a
  2. Alberto Escrivá Secretario/a
  3. Fernando Legarda Ibañez Vocal
  4. Luis Enrique Herranz Puebla Vocal
  5. Emilio Mínguez Torres Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 133886 DIALNET

Resumen

Cuando se realiza análisis de transitorios con códigos de licencia de las plantas nucleares, el núcleo del reactor se modeliza usando solamente algunos elementos de combustible que son representativos de las regiones más características en que puede dividir el núcleo y contienen un gran número un número de elementos de combustible cada una. Las características de estos elementos de combustible representativos se deben promediar para obtener las características termohidráulicas del elemento combustible típico que pertenece a esa región. Una de las magnitudes más importantes que deben ser promediada es el coeficiente de transferencia de calor en el huelo hgap, que puede tener variaciones grandes de un elemento de combustible a otro, especialmente si pertenecen a diversos suministradores del combustible, otra magnitud importante analizada en este trabajo es el factor de la fricción en la entrada de los elementos de combustible, que pueden tener un efecto grande en la distribución del flujo másico total entre los elementos del combustible. En este trabajo, presentamos primero una metodología para obtener la variación axial del coeficiente medio de transferencia de calor de diferentes elementos de combustible y en la segunda parte realizamos una metodología para obtener los factores medios de fricción a entrada de los canales de diferentes tipos de elementos combustible. Para comprobar la consistencia de la metodología de promediación propuesta, hemos realizado cálculos de la evolución de la temperatura máxima en la superficie de la vaina, y de la evolución de la temperatura del combustible, en un núcleo cargado con diferentes elementos de combustible que tienen distintos valores axiales del hgap, y hemos comparado los resultados de los casos siguientes: El núcleo o una zona importante del mismo esta cargado con todos los elementos combustibles del tipo 1. El núcleo o una zona importante del mismo esta cargado