Estudio computacional de centros complejos en materiales impurificadosefecto del campo eléctrico del resto de la red

  1. GARCIA LASTRA, JUAN MARIA
Zuzendaria:
  1. Maria Teresa Barriuso Pérez Zuzendaria
  2. José Antonio Aramburu-Zabala Higuera Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 2006(e)ko maiatza-(a)k 26

Epaimahaia:
  1. Martin Spaeth Johan Presidentea
  2. Miguel Moreno Mas Idazkaria
  3. Emilio Artacho Kidea
  4. A. Daul Claude Kidea
  5. Cornelis De Graaf Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 131906 DIALNET

Laburpena

La tesis se enmarca dentro del estudio computacional de materiales iónicos impurificados con metales de transición y tierras raras. La simulación computacional se ha llevado a cabo mediante técnicas de cálculo basadas en la teoría del funcional de la densidad (DFT) y en metodologías post-hartree-fock (CASPT2). Para estudiar los diferentes sistemas se ha empleado el modelo cluster. Los sistemas estudiados comparten la característica común de la complejidad, aunque ésta puede ser debida a motivos muy diversos: centros de baja simetría, impurezas Jahn-teller, moléculas como impurezas o impurezas con un número atómico alto. Se ha hecho especial hincapié en el efecto que produce el potencial electrostático del resto de la red sobre los diferentes complejos. Los centros estudiados han sido los siguientes: - PAR Fe3+-O2- en perovskitas cúbicas - Molécula de REO42- en KCL - Lantanidos trivalentes en elpasolitas cúbicas - MN2+ en perovsditas cúbicas, mediante la técnica Ksced - Iones Jahn-teller Cu2+ y Ni+ en perovskitas cúbicas y en capas - Ión La2+ en BAFCL y SRFCL - Centros Cro69- en el rubí, la esmeralda y la alejandrita. Se ha determinado cual es el origen en la diferencia de color en estas tres piedras preciosas.