La sustitución de las penas privativas de libertad. Aspectos procesales y penales

  1. LÓPEZ CONTRERAS RONY EULALIO
Zuzendaria:
  1. Manuel Lozano-Higuero Pinto Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 2002(e)ko ekaina-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. Antonio María Lorca Navarrete Presidentea
  2. Victoria L. Ortega Benito Kidea
  3. Antonio Pedreira Andrade Kidea
  4. Pablo Saavedra Gallo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 89132 DIALNET

Laburpena

La Tesis Doctoral de D. Rony E. López Contreras, tiene por objeto el estudio del instituto jurídico de la sustitución de las penas privativas de libertad, tanto en su dimensión sustantiva como procesal. Dicha institución permite eludir, en algunos casos concretos, la pena de prisión, articulando para ello alternativas a la misma, como la pena de multa, el arresto de fin de semana y los trabajos en beneficio de la comunidad. Este mecanismo está ideado, no sólo para evitar la desocialización y criminalización del sujeto, sino también, simultáneamente, para cumplir los fines de la pena, preventivo generales y preventivo especiales. Por otra parte, en el ámbito del proceso penal, esta institución otorga un amplio margen de discrecionalidad a los jueces, pues estos pueden optar por una reacción penal distinta a la prisión, evitando los efectos desocializadores y de prisionización que presenta el internamiento carcelario. En cuanto al desarrollo investigativo de esta Tesis Doctoral, tras un estudio histórico promenorizado de esta institución de la que pueden encontrarse antecedentes incluso en el ámbito del Derecho romano, se efectúa un estudio de los principios penales y procesales aplicables a la misma, abordando las relaciones entre el Derecho penal sustativo y el Derecho procesal penal; asimismo se realizó un análisis de Derecho comparado, teniendo en cuenta la doctrina y legislación de Alemania, Francia, Italia y Portugal. El núcleo esencial de esta Tesis lo constituye el recorrido legal, doctrinal y jurisprudencial que se efectuó para determinar el concepto, objeto, requisitos, procedimiento (plazos, condiciones, recursos, ...) y efectos de esta institución, siempre desde una visión favorable y acorde con los principios que consagra la CE.