Estudio experimental sobre el cultivo in vitro de epitelio urinario autologo. Aplicación al urotelio vesical humano

  1. DIEGO RODRÍGUEZ JOSE ENRIQUE DE
Dirigida por:
  1. José Carlos Fernández-Escalante Moreno Director/a
  2. Bernardo Martin Garcia Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 08 de noviembre de 2002

Tribunal:
  1. Jesús Castiñeiras Fernández Presidente/a
  2. Manuel Gómez Fleitas Secretario/a
  3. Julio Rama Quintela Vocal
  4. Fernando Arocena Lanz Vocal
  5. Manuel Arias Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96089 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN Uno de los principales restos de la medicina ha sido el poder mantener, mejorar o restaurar la función de órganos o tejidos dañados o perdidos. Desde hace jpoco más de 50 años se comienzan a desarrollar una serie de técnicas de laboratorio que pretenden establecer y reproducir las condiciones idóneas para permitir el crecimiento y multiplicación de las células una vez extraídas del órgano o tejido que las produce. El aparato genitourinario está expuesto a múltiples agresiones que pueden conllevar un deterioro o pérdida de órganos afectos que hagan necesaria su reconstrucción, lo cual no siempre es factible debido a la falta de tejidos urológicos viable, lo que obliga al uso de otros tejidos o materiales sintéticos con las consiguientes complicaciones. OBJETIVOS Desarrollar la técnica de cultivo in vitro tridimensional de epitelio urinario autólogo, comprobando en el animal de experimentación la viabilidad y aspectos histomorfológicos del injerto libre de urotelio cultivado autólogo. A su vez se presente valorar la posibilidad de aplicar estos mismos procedimientos al urotelio humano. MATERIAL Y MÉTODOS Se diseñó un modelo experimental, utilizando como animal de laboratorio el conejo blanco de Nueva Zelanda inmunológicamente intacto. Se aplicaron las técnicas de cultivo in vitro a muestra de urotelio de conejo y de mucosa vesical humana. Se realizó injerto libre de urotelio cultivado autólogo en el animal, realizando estudo inmunohistomorfológico para comprobar su viabilidad. RESULTADOS Se demostró la posibilidad de aplicación de las técnicas de cultivo tridimensional de tejidos tanto a la mucosa vesical de conejo como humana. El estudio histomorfológico confirmó la viabilidad de los injertos libres de tejido cultivado, siendo mejor conformados los de más tiempo de evolución (4 semanas). CONCLUSIONES Las técnicas de cultivo in vitro son aplicables a varios epiteli