Efectos inmunohematológicos de la esplenectomía y el autotrasplante de bazo. Análisis experimental y clínico

  1. REVUELTA ALVAREZ, SANTIAGO
Dirigida por:
  1. Jesús Merino Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Antolin Mellado Pollo Presidente/a
  2. Fidel Fernández Fernández Secretario/a
  3. Francisco Leyva Cobián Vocal
  4. Jose Manuel Revuelta Soba Vocal
  5. Ignacio Miguel Iturburu Belmonte Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 48969 DIALNET

Resumen

EN LA ACTUALIDAD LA ESPLENECTOMIA SE CONSIDERA UNA TECNICA RESTRINGIDA PARA AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL TRAUMA ESPLENICO HACE INVIABLE LA CONSERVACION DE LA VISCERA. EN ESTOS PACIENTES SE HA DESCRITO UNA ALTA SUSCEPTIBILIDAD A PADECER INFECCIONES SEVERAS POR GERMENES ENCAPSULADOS. EN ESTOS CASOS SE PROPONE EL AUTOTRASPLANTE (ATX) COMO ALTERNATIVA PARA PRESERVAR LA PRESENCIA DE TEJIDO ESPLENICO EN ESTE TRABAJO SE HA TRATADO DE EVALUAR EL ALCANCE DE LAS SECUELAS PROVOCADAS POR LA ESPLENECTOMIA EN RELACION CON EL RECUENTO DE CELULAS HEMATICAS, LA DISTRIBUCION DE SUBPOBLACIONES EN DIVERSOS ORGANOS LINFOIDES ASI COMO LAS ALTERACIONES PROVOCADAS EN LA PRODUCCION DE AC DE TIPO IGM (T-INDEPENDIENTES) E IGG (T-DEPENDIENTES) FRENTE A DIFERENTES AG. POSTERIORMENTE SE DESARROLLO UN MODELO DE ATX ESPLENICO QUE FUE EVALUADO HISTOLOGICA Y CITOMETRICAMENTE. A CONTINUACION SE ESTUDIO LA TRANSCENDENCIA DEL ATX EN EL SENTIDO DE CORREGIR LAS ALTERACIONES QUE SE HABIAN PUESTO EN EVIDENCIA CON LA EXTIRPACION DEL BAZO