Retinopatía diabéticaprevalencia y factores de riesgo asociados en los pacientes con diabetes tipo 2 en Cantabria

  1. MORA PARRA ANGEL VALENTÍN
Dirigida por:
  1. José Antonio Collado Hornillos Director/a
  2. Pedro Muñoz Cacho Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 15 de octubre de 2003

Tribunal:
  1. Miguel García Fuentes Presidente/a
  2. Julio Antonio Freijanes Parada Secretario/a
  3. José Javier Araiz Iribarren Vocal
  4. Santiago Alonso Caviedes Vocal
  5. Alfredo García Layana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 102888 DIALNET

Resumen

Como base para la detección precoz, hemos realizado un estudio transversal de detección de retinopatía diabética y de sus factores de riesgo. Partimos de los pacientes diabéticos tipo 2 registrados en Atención Primaria y obteniendo unas tasas de participación del 75,4% y de respuesta 84,7%, exploramos a 328 pacientes. Los resultados encontrados fueron: Un 25,9% de pacientes con Retinopatía Diabética, de la que el 84,7% estaba en niveles leve o moderado, el 9,4% en niveles severo o muy severo, y el 5,8% en niveles de retinopatía proliferativa. El edema macular clínicamente significativo apareció en el 6,4% de todos los pacientes. La ceguera, definida como la agudeza visual menor de 1/10, apareció en el 0,6% de los pacientes y en el 5,2% de los ojos. El glaucuma apareció en el 11,9% de los pacientes. La concordancia entre las exploraciones clínica y fotográfica fue del 90,22%. El 55,5% de los pacientes no había sido explorado el último año. Los factores de riesgo hallados fueron: la duración de la diabetes, el Tratamiento, la HbA1c, Función Renal, Colesterol HDL bajo, presión del Pulso y la Homocisteína.