Mecanismos de adherencia de pseudomonas aeruginosa a nuevos biomateriales de uso medico

  1. MARTINEZ MARTINEZ, LUIS
Zuzendaria:
  1. Evelio J. Perea-Pérez Zuzendaria
  2. Antonio I. Torres Rueda Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Defentsa urtea: 1989

Epaimahaia:
  1. José Mira Gutiérrez Presidentea
  2. Javier Aznar Idazkaria
  3. Ramón Cisterna Cáncer Kidea
  4. Manuel Casal Román Kidea
  5. Antonio I. Torres Rueda Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 22446 DIALNET lock_openIdus editor

Laburpena

Se ha estudiado la cinetica de adherencia de 6 cepas no mucoides y 3 mucoides de pseudomonas aeruginosa a nuevos biomateriales de uso medico: cloruro de polivinilo, 2 tipos, cpv 1 y cpv 2, poliuretano y latex siliconizado. Las diferencias observadas dependieron tanto de la cepa como del biomaterial considerado. Empleando un metodo radioactivo se observo que las cepas no mucoides presentaron valores iniciales y picos maximos de adherencia superiores a los de cepas mucoides; proporcionalmente el numero de bacterias fue mayor, en cambio, cuando se considero el final del periodo de estudio, en cepas mucoides que en cepas no mucoides. En las fases iniciales del proceso, la adherencia de las cepas no mucoides estuvo directamente favorecida por el grado de hidrofobicidad de superficie. Empleando microscopia electronica de barrido se demostro la produccion de slime , como un material amorfo que recubria la masa bacteriana adherida al biomaterial. La adherencia fue mayor a cpv 1 y latex siliconizado que a cpv 2 y poliuretano. Ademas, los dos primeros biomateriales favorecieron el crecimiento de p. Aeruginosa en suspension. La preincubacion bacteriana en presencia de 1/4 cmi de ciprofloxacina y ceftazidima redujo la capacidad de adherencia a cpv 1 cpv 2 y latex siliconizado, aunque no a poliuretano; esta reduccion en la adherencia no se aprecio con amicacina.