Endocarditis cronica sobre valvula protesica por propionibacterum acnesDe sus manifestaciones clinicas a sus características fisiopatológicas

  1. GUIO CARRION, LAURA
Dirigida por:
  1. Cristina Sarriá Cepeda Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 13 de octubre de 2010

Tribunal:
  1. Francisco Arnalich Fernández Presidente/a
  2. Carlos Gamallo Amat Secretario/a
  3. María del Carmen Fariñas Álvarez Vocal
  4. Alberto San Roman Calvar Vocal
  5. Luis Manzano Espinosa Vocal
  6. José Miguel Montejo Baranda Vocal
  7. Alex Soriano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 301717 DIALNET

Resumen

A lo largo de los últimos 15 años han sido diagnosticados y seguidos en el Hospital de La Princesa 14 casos de endocarditis infecciosa sobre válvula protésica por Propionibacterium acnes (EIVPPA). Otros dos casos fueron diagnosticados en otros centros y remitidos a nuestro hospital para su inclusión en esta serie. Todos ellos reunían características clínicas, ecocardiográficas, microbiológicas y anatómicas similares, y bastante diferenciadas de las habituales. Estas características podrían ser fruto de una peculiar fisiopatología de este microorganismo y podrían motivar en algunos casos un retraso importante en el diagnóstico de la endocarditis. Este patógeno ha sido, clásicamente, infravalorado en cuanto a su patogenicidad y menospreciado, muchas veces, cuando su presencia era detectada. El presente trabajo se trata de un estudio traslacional, con una primera parte de investigación clínica, en la que se describe la forma de presentación y comportamiento de la endocarditis infecciosa sobre válvula protésica por Propionibacterium acnes (EIVPPA) a través de la descripción minuciosa de los 16 casos y una segunda parte de investigación básica, en la que se exploran mecanismos fisiopatológicos, microbiológicos, histopatológicos e inmunológicos de esta enfermedad, tales como la formación de biocapa, el estudio de los polimorfismos del factor de crecimiento endotelial vascular (VGEF), así como el diagnóstico de la EIVPPA mediante PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) en tiempo real.