Accidentes marítimosevaluación de las causas derivadas de la ergonomía de la turnicidad laboral

  1. Matía Borrás, Jesús Manuel
Dirigida por:
  1. Francisco J. Correa Ruiz Director/a
  2. Ernesto Madariaga Domínguez Director/a
  3. José Ramón San Cristóbal Mateo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Emilio Eguía López Presidente/a
  2. Raúl García Bercedo Secretario/a
  3. Francisco José Sánchez Díaz de la Campa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 404674 DIALNET

Resumen

Resumen Partimos de una evidencia, la singularidad del trabajo a bordo, institución total donde las jornadas se prolongan, ineludiblemente, durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Esta peculiaridad hace inevitable la distribución del trabajo en turnos y la realización de alguno de estos turnos durante las horas nocturnas. Este trabajo a turnos, como regla general, tiene una distribución dada, que todo el ámbito marítimo conoce, que se viene desarrollando en la mayor parte de los buques, sea cual sea su bandera o tráfico. Así, como hecho ineluctable, los turnos nocturnos de las guardias de mar, durante el trabajo a bordo de un buque, son un aspecto de las condiciones de trabajo que tienen una repercusión directa sobre la vida abordo. El número de horas trabajadas y su distribución pueden afectar no sólo a la calidad de vida en el trabajo, sino a la seguridad, tanto en el puente de mando como en la sala de máquinas y resto de departamentos y actividades que se desarrollan. Por otro lado, al ser el buque una institución total, el tiempo libre del tripulante, y su distribución, va a ser un elemento que determine tanto su bienestar como su seguridad. El presente estudio, pretende hacer una valoración de la relación que pudiera existir entre los diferentes turnos de trabajo y los accidentes marítimos. A partir de los informes sobre accidentes, redactados por doce Administraciones Marítimas Europeas, hemos elaborado una base de datos, en donde hemos intentado registrar el mayor número de datos relacionados con campos vinculados al factor humano, la fatiga y los turnos, para así poder aplicar métodos estadísticos y analíticos. Con esto, hemos pretendido demostrar la hipótesis que establece la relación entre la ergonomía de los turnos de trabajo en las guardias de mar y las causa de accidentes/incidentes marítimos, factores humanos relacionados directamente con la fatiga y con la turnicidad laboral.