El "Guitarró" en el aula de educación infantil y primariauna herramienta para la inclusión a través de la música

  1. Capriles González, Irina Coromoto
Dirigida por:
  1. Dolors Forteza Forteza Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 03 de junio de 2016

Tribunal:
  1. José Ramón Orcasitas García Presidente/a
  2. Noemy Berbel Gómez Secretario/a
  3. Montserrat Vilar Sunyer Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Con la presente tesis doctoral se busca demostrar las posibilidades de la música, y particularmente del guitarró (pequeña guitarra de cinco cuerdas), como herramienta para la inclusión en el marco de la educación regular, específicamente en los niveles de educación infantil y primaria. Para llevar a cabo la investigación se ha optado por una metodología cualitativa, el estudio de casos, siendo la observación y la entrevista los instrumentos principales de recogida de información. Se han analizado cuatro casos, tres de escuela pública y uno de concertada, verificándose la importancia del perfil de los maestros para la validación de las hipótesis propuestas en el estudio. En el análisis de los datos se han tenido en cuenta los principios postulados por Booth y Ainscow (2002) del Index for Inclusion, así como también las aportaciones de investigaciones relacionadas con la educación musical en la escuela y la educación inclusiva. Los resultados de este trabajo de investigación, más allá de confirmar las posibilidades educativas y socializadoras de la música, ponen de manifiesto que son los maestros quienes a través de sus estilos docentes pueden favorecer la atención a la diversidad del alumnado y sacar mayor provecho de la música y del guitarró como herramientas para la inclusión.