Entornos operativos funcionales

  1. Lafuente Rojo, Alberto
Zuzendaria:
  1. Clemente Rodríguez Lafuente Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Defentsa urtea: 1990

Epaimahaia:
  1. Pedro de Miguel Anasagasti Presidentea
  2. Ramón Beivide Palacio Idazkaria
  3. José María Llaberia Griño Kidea
  4. María Isabel Garcia Clemente Kidea
  5. Juan José Navarro Guerrero Kidea
Saila:
  1. Konputagailuen Arkitektura eta Teknologia

Mota: Tesia

Teseo: 26971 DIALNET

Laburpena

LOS LENGUAJES FUNCIONALES HAN TENIDO UNA AMPLIA ACEPTACION EN LA PROGRAMACION ACTUAL, POR SU PODER EXPRESIVO Y POR SUS PROPIEDADES FORMALES, QUE LOS HACEN PARTICULARMENTE ATRACTIVOS PARA LA VERIFICACION DE PROGRAMAS Y PARA LA EXPLOTACION DE SU PARALELISMO IMPLICITO, SIN EMBARGO, SU CARACTER DECLARATIVO Y ATEMPORAL PARECE DIFICULTAR SU UTILIZACION EN ENTORNOS DONDE SE REQUIERA TRATAR CON CONCEPTOS TALES COMO CONCURRENCIA, COMUNICACION Y TIEMPO REAL. INTRODUCIMOS UN LENGUAJE FUNCIONAL CON CONSTRUCCIONES ESPECIFICAS PARA TRATAR CON DISPOSITIVOS Y EVENTOS Y, EN GENERAL, PARA EXPRESAR LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ENTORNOS OPERATIVOS REALES. LA SEMANTICA DEL LENGUAJE Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL ENTORNO SE ESTUDIAN EN VARIOS NIVELES DE ABSTRACCION CON OBJETO DE MOSTRAR LA VIABILIDAD DE LOS LENGUAJES FUNCIONALES PARA SOPORTAR LAS CARACTERISTICAS DE LOS ENTORNOS OPERARIVOS CON UNA IMPLEMENTACION RAZONABLE.