Persistencia de la precipitación en la Comunidad Autónoma del País Vasco a partir de modelos markovianos. Regionalización mediante sistemas de información geográficos

  1. Fernández de Arróyabe Hernáez, Pablo
Dirigida por:
  1. Juan Carlos García Codrón Director/a
  2. Javier Martín Vide Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 22 de diciembre de 2005

Tribunal:
  1. Eugenio Ruiz Urrestarazu Presidente/a
  2. Josep M. Raso Nadal Secretario/a
  3. Domingo Fernando Rasilla Álvarez Vocal
  4. Agustín Ezcurra Talegón Vocal
  5. Jesús Asín Lafuente Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 129576 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El principal objeto de esta tesis está relacionado con la idea que la persistencia es una característica importante de la lluvia diaria en el País Vasco. El área de estudio está situado en la zona norte de España, en la misma frontera entre las regiones biogeográficas eurosiberiana y mediterránea. Para demostrar esta hipótesis, se han recogido datos diarios de 41 estaciones meteorológicas del País Vasco del período comprendido entre 1965 y 1994. Dichas estaciones se hallan distribuidas de una manera homogénea. Las tecnologías de información geográfica (GIS) han desempeñado un importante papel en esta tesis; se han usado para desarrollar grandes series de mapas climáticos. Igualmente han sido empleados métodos avanzados de geoestadística. Los resultados obtenidos han sido los siguientes: - En primer lugar, se ha definido el contexto climático de la región utilizando varios indicadores numéricos de precipitación. - En segundo lugar se ha definido la estructura de las precipitaciones para cada ubicación particular. La frecuencia absoluta de secuencias húmedas de n días se ha identificado en cada estación meteorológica concreta para el periodo estudiado, así como su probabilidad empírica bajo tres parámetros de lluvia (1, 5 y 10 mm. diarios). Por otra parte, las secuencias húmedas se han analizado interiormente considerado la manera en que se encuentran relacionadas secuencias distintas de días húmedos y secos. - Tercero, se han usado cinco órdenes markovianos para calcular las probabilidades teoréticas de tener una cadena húmeda de n días bajo los tres parámetros definidos anteriormente. Los modelos markovianos estiman la probabilidad teorética de tener un día lluvioso después de tener uno, dos, tres o n días lluviosos antes. Los valores probabilísticas teóricos y empíricos se han comparado con la significación estadística de los modelos teóricos producidos basándose en el indicador estadístico X2. Finalmente, la persistencia se ha regionalizado de acuerdo con los modelos markovianos que mejor encajan con la realidad física de la lluvia en el área de estudio.