Biodeterioro, metodología y control para chlorophytas en bienes culturales de soporte pétreo

  1. Quevedo González, Lydia
Dirigida por:
  1. José Antonio Casado del Prado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 24 de julio de 2015

Tribunal:
  1. José Tomás San José Lombera Presidente/a
  2. Ignacio Lombillo Vozmediano Secretario/a
  3. Roberto Revilla Angulo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 391827 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

El objetivo principal de esta Tesis se basa en el estudio de los diferentes métodos y procedimientos utilizados para limpiar algas cultivadas sobre soporte pétreo. La determinación del método más idóneo para aplicar el tratamiento, así como el producto más inocuo para el operador que lo realiza. Para realizar este estudio se cultivaron algas de la variedad chlorophyta en probetas de piedra arenisca, se escogió dicha variedad de alga y de roca por ser ésta una de las más habituales en el Patrimonio Cultural de naturaleza pétrea. Los objetivos que se debían alcanzar eran conseguir unas condiciones idóneas de aplicación, validar el método experimental y el grado de efectividad del tratamiento, elaborar un patrón de referencia y verificar la durabilidad de la intervención realizada. Posteriormente los resultados se aplican sobre soporte pétreo de Bienes Culturales, que demuestran que las técnicas optimizadas son aplicables, efectivas, y perdurables en el tiempo.