Desarrollo de métodos de análisis y optimización para redes de frecuencia única

  1. Lanza Diego, Marta
Dirigida por:
  1. José Basterrechea Verdeja Director/a
  2. Jesús Ramón Pérez López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 22 de enero de 2014

Tribunal:
  1. José Manuel Riera Salís Presidente/a
  2. Mario García Lozano Secretario/a
  3. Pablo Angueira Buceta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 355694 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Con el propósito de facilitar la etapa de diseño, en esta Tesis Doctoral se ha desarrollado una novedosa metodología, implementada en una herramienta software que permite el análisis y mejora del comportamiento de una SFN centrando el estudio en aspectos tales como la cobertura y la interferencia, actuando sobre el número y potencia de los transmisores de la red, la aplicación de los retardos estáticos, la elección de los modelos adecuados para los receptores o los propios sistemas radiantes. La fiabilidad y precisión de los resultados proporcionados por la aplicación dependerá de la adecuada configuración de los parámetros seleccionados para cada uno de los bloques funcionales autónomos que la integran: predicción de la propagación, modelado del receptor y optimización de la red. Considerando diversas SFN como estructuras canónicas de referencia, se incluye un extenso dosier de resultados con los que se han comparado el rendimiento de diversos métodos empíricos y semi-empíricos de predicción de la propagación desarrollados, y diferentes algoritmos metaheurísticos como GA, PSO, SA o MOSA utilizados como base de la optimización de dichas redes. El análisis y la optimización no sólo se ha dirigido en la herramienta desarrollada a maximizar coberturas sobre regiones geográficas concretas, sino también a minimizar interferencias sobre otras redes. Todo ello permite obtener información relevante para ayudar a un diseñador de red en su decisión sobre la configuración más adecuada en base a la orografía del terreno considerado y las características técnicas de los dispositivos implementados en sistemas reales con un coste computacional razonable.