Impacto del sector de la naútica de recreo en la Comunidad Autónoma Vasca

  1. Erdiwah Agali, Idris Abdalla
Dirigida por:
  1. Ernesto Madariaga Domínguez Director/a
  2. Carlos A. Pérez Labajos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Abel Camblor Ordiz Presidente/a
  2. Raúl García Bercedo Secretario/a
  3. Antonio Trueba Cortés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 404656 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

La náutica de recreo, tiene un indudable impacto en la economía regional de la Comunidad Autónoma Vasca, si bien no se ha cuantificado hasta ahora. Con este objetivo, situando la panorámica mundial y nacional, se han analizado los aspectos más relevantes del sector. Tras realizar un análisis histórico del sector, recopilar multitud de documentación sobre los puertos de recreo en la comunidad, así como acotar la normativa aplicable, se ha realizado un ceso en los puertos del total de embarcaciones, así como, de otras magnitudes relevantes: amarres, embarcaciones fondeadas, lista de espera, tarifas portuarias, titulaciones náutico-deportivas, inversión pública, gastos, hábitos socioeconómicos de los usuarios/propietarios, etc. Estos datos han sido analizados mediante técnicas estadísticas, en el marco del modelo Input-Output, lo que ha permitido estudiar el comportamiento del gasto y la inversión, así como cuantificar los impactos del gasto, a nivel comarcal y autonómico, en las principales macromagnitudes económicas (producción interna, valor añadido bruto, excedente bruto empresarial, remuneración de asalariados y nivel de empleo).