La conflictividad y las formas de control social en el Alt Urgell, siglo XVII

  1. Xam-mar Alonso, Carmen
Dirigida por:
  1. Tomás Antonio Mantecón Movellán Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Iñaki Bazán Díaz Presidente/a
  2. Marina Torres Arce Secretario/a
  3. Angel Casals Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 405570 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Esta tesis doctoral investiga, desde una perspectiva comparativa, las tensiones y conflictos -conductas sexuales desordenadas, violencia verbal y física, brujería, hurtos y robos, etc.- que alteraban la convivencia vecinal, así como las vías utilizadas para restaurar el orden y la paz social. Estas estaban basadas en el desarrollo de mecanismos ligados a la infrajusticia y la parajusticia o en los diversos usos de la justicia reglada. Este análisis abarca una veintena de localidades que, con una población censada de 740 fuegos en 1595 y de 575 en 1717, configuraban los dominios señoriales del cabildo de la catedral de Santa Maria d�Urgell en la comarca del Alt Urgell, durante las dos últimas décadas del siglo XVI y en el transcurso del siglo XVII.