Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen Garcinia gummi-gutta como ingrediente

  1. Rosa María Giner Pons
  2. Álvaro Daschner
  3. Francisco José Morales Navas
  4. María del Puy Portillo Baquedano
  5. Magdalena Rafecas Martínez
  6. María José Ruiz Leal
  7. Pau Talens Oliag
Revista:
Revista del Comité Científico de la AESAN

ISSN: 1885-6586

Año de publicación: 2019

Número: 30

Páginas: 11-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Comité Científico de la AESAN

Resumen

La garcinia o tamarindo Malabar (Garcinia gummi-gutta) se ha utilizado tradicionalmente como saborizante y se ha comercializado como complemento alimenticio para reducir el apetito y el peso. La corteza o pericarpio del fruto de la garcinia contiene como principio activo el ácido α,βdihidroxi-tricarboxílico o ácido (-)-hidroxicítrico (HCA), que representa un 20-30 % del peso seco y es responsable de las propiedades anti-obesidad que se le atribuyen. Distintos autores han relacionado el consumo de complementos que contienen Garcinia gummigutta o ácido hidroxicítrico con efectos adversos tales como hepatotoxicidad, nefropatía, toxicidad cardiovascular, hipomanía o toxicidad por serotonina y psicosis. El Comité Científico opina que es necesario que los profesionales de la salud, investigadores y ciudadanos notifiquen los efectos adversos serios de los complementos alimenticios a las instituciones correspondientes. Además, las autoridades reguladoras deben desarrollar sistemas de vigilancia postcomercialización y hacer cumplir la legislación de la Unión Europea que exige a los operadores alimentarios que los alimentos que comercialicen sean seguros. Hay evidencias clínicas suficientes que establecen una asociación causal entre el consumo de garcinia y la duración del tratamiento, y el desarrollo de lesión hepática aguda, observándose una mejora evidente de la función hepática tras la retirada del complemento alimenticio de garcinia. Se debe vigilar la evolución de los pacientes con depresión o con episodios ocasionales de hipomanía que consuman garcinia ya que se puede agravar su situación. Se ha observado la mejora de los síntomas maníacos tras la retirada del complemento de garcinia. Son necesarios más estudios que respalden la efectividad y los efectos beneficiosos o adversos a largo plazo de los complementos de garcinia en el tratamiento del sobrepeso.