Transplante experimental de retina1. Técnica de obtención, cultivo e implante de células de epitelio pigmentario de retina humana

  1. Navea, A.
  2. Gómez-Lechón, M.J.
  3. Menezo, J.L.
  4. Barranco, H.
  5. Iborra, F.
  6. Vera, F.
  7. Díaz-Llopis, M.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1995

Volumen: 68

Número: 2

Páginas: 103-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

El epitelio pigmentario de la retina (EPR) es esencial para la viabilidad y funcionamiento de los fotorreceptores. El fracaso de sus funciones se encuentra ligado a una serie de enfermedades que son causa importante de ceguera, patología que podría beneficiarse del trasplante de células EPR sanas procedentes de un donante. El objetivo de este trabajo ha sido la puesta a punto en nuestro laboratorio de las técnicas de obtención, cultivo conservación y trasplante de estas células. Hemos utilizado 12 ojos humanos, describiendo el método de obtención y cultivo empleados, así como los criterios de identificación y método de trasplante a ojos de conejo. Observamos que las células del EPR son de relativamente fácil obtención y cultivo. Representan un modelo cómodo y muy útil para ensayos en el laboratorio con este material y al poder almacenarse por congelación, permiten disponer de un banco para experimentos programados. Las técnicas quirúrgicas para implantarlas en el espacio subretiniano, son útiles para conseguir áreas de EPR trasplantado en el huésped.