Propuesta de innovación educativa para el futuro profesorado de educación física a través de una blogosfera

  1. Oidui USABIAGA-ARRUABARRENA 1
  2. Daniel MARTOS GARCIA 2
  3. Alexandra VALENCIA PERIS 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Año de publicación: 2014

Número: 406

Páginas: 86-93

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resumen

En este trabajo se presenta una experiencia de uso de blogs como red de aprendizaje o blogosfera educativa, desarrollada durante los cursos académicos 2012-13 y 2013-14, y que forma parte del proyecto de innovación educativa Edublogs y aprendizaje colaborativo, fi nanciado por la Universitat de València. En este contexto, los profesores responsables de las materias Fundamentos de Tenis y Pelota vasca, de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, y Didáctica de los Juegos y de las Actividades deportivas, de la Universidad de Valencia, diseñaron el blog docente Los juegos de pelota en la educación superior, cuya principal función ha sido conformar una red de aprendizaje colaborativo o blogosfera entre alumnado y profesorado de dos universidades distintas. A través de este blog se enlazaron los blogs creados por el alumnado donde éstos colgaban sus trabajos, desarrollados previamente, sobre un tema relacionado con la pelota valenciana o la pelota vasca. Así, además de desarrollar signifi cativamente los contenidos de las dos asignaturas, se ha potenciado la comunicación entre el alumnado de ambas universidades. Posteriormente, se procedió a la evaluación de los mismos por parte del profesorado. También se estableció que cada alumno/a evaluara y califi cara cuatro trabajos, dos valencianos y dos vascos. Con ello, aparte de desarrollar una estrategia de coevaluación, se fomentó satisfactoriamente el contacto entre alumnado de las dos universidades y el conocimiento de dos realidades distintas, como son la pelota vasca y la pelota valenciana

Referencias bibliográficas

  • Atienza, R. y Gómez-Gonzalvo, F. (2013). El Edublog. Una herramienta para la adquisición de la competencia del tratamiento de la información y competencia digital desde la educación física. Revista Española de Educación Física y Deportes, 402, 27-46.
  • Blázquez, C. y Monroy, A.J. (2013). Herramientas de la web 2.0 en el aula de educación física: wikis, blogs y chats. Revista Internacional de Deportes Colectivos, 16, 22-40.
  • Comisión para la Renovación de las Metodologías Educativas en la Universidad (2006). Propuesta para la renovación de las metodologías educativas en la Universidad. Madrid: Secretaria General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones del MEC. http://www.educacion.es/dctm/mepsyd/educacion/universidades/ estadisticasinformes/estadisticas/propuestarenovacion.pdf?documentId=0901e72b8004 8b70. Fecha de consulta, 18/9/2012.
  • Coutinho, C. (2007). Cooperative learning in higher education using weblogs: A study with undergraduate students of education in Portugal. En World multi-conference on systemics, cybernetic and informatics (pp. 60–64). Orlando (Estados Unidos).
  • Ellison, N. B. y Wu, Y. (2008). Blogging in the classroom: A preliminary exploration of student attitudes and impact on comprehension. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 17(1), 99–122.
  • Estalella, A. (2006). La construcción de la Blogosfera: yo soy mi blog (y sus conexiones). En J. M. Cerezo (dir.). La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital (pp. 20-37). Fundación France Telecom España.
  • Ferdig, R. E. y Trammell, K. D. (2004). Content Delivery in the ‘Blogosphere’. The Journal, 31(7), 12-20.
  • García, A. y Suárez, C. (2011). Interacción virtual y aprendizaje cooperativo. Un estudio cualitativo. Revista de Educación, 354, 473-498.
  • Gascueña, R. (2008). La blogosfera, un fenómeno de integración conceptual en el subdominio de internet. Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica (pp. 678-685). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • Lara, T. (2005). Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 65, 83-96.
  • López-Pastor, V.M., Castejón, J., Sicilia-Camacho, A., Navarro-Adelantado, V. y Webb, G. (2011). Developing a network for formative and shared evaluation in university teaching: The process of creating a cross-university network and the results of the initial stage of the research. Innovations in Teaching and Education International, 48 (1), 79–90.
  • Martos, D. y Usabiaga, O. (2013a). Una experiencia educativa mediante el uso de una blogosfera en dos universidades. En T. Ramiro-Sánchez y M. T. Ramiro (comps.). Actas del X Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior. Granada.
  • Martos, D. y Usabiaga, O. (2013b). Heteroevaluación y Coevaluación a través de la blogoesfera: una experiencia conjunta entre alumnado vasco y valenciano. VIII Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. Segovia.
  • Marzal, M. Á. y Butera, M. J. (2007). Los blogs en el nuevo modelo educativo universitario: posibilidades e iniciativas. BID: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 19.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2003). Integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior. Documento-marco. http://www.eees. es/pdf/Documento-Marco_10_Febrero.pdf Fecha de consulta, 08/05/2010.
  • Molina, P., Antolín, J., Pérez-Samaniego, V., Devís-Devís, J., Villamón, M., y Valenciano, J. (2013). Uso de blogs y evaluación continua del aprendizaje del alumnado universitario. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 43.
  • Quirós, E. (2009). Recursos didácticos digitales: medios innovadores para el trabajo colaborativo en línea. Revista Electrónica Educare, 18, 47-62.
  • Valencia-Peris, A. y Molina, P. (2012). Experiencias de innovación educativa con blogs en la universidad española. En D. Cobos, E. López, A. Jaén, A. Hilario, M. Padilla y L. Molina (dirs.), Actas del I Congreso Internacional Virtual sobre innovación pedagógica y praxis educativa Innovagogía 2012 (pp. 757-767). Sevilla: AFOE.