Pasado, presente y futuro de la enseñanza de la educación comparada en España

  1. Naya Garmendia, Luis María
  2. Ferrer Julià, Ferran
  3. Martínez Usarralde, María Jesús
Revista:
Revista española de educación comparada

ISSN: 1137-8654

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: El espacio europeo de la educación superior: 10º aniversario de la declaración de Bolonia

Número: 15

Páginas: 277-294

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de educación comparada

Referencias bibliográficas

  • ANCHETA, A. (2005): Problemas, desafíos y tendencias en la Educación Comparada como materia de la formación inicial del profesorado en las universidades españolas, en VV.AA.: Convergencias de la educación superior en el ámbito europeo y latinoamericano. IX Congreso Nacional de Educación Comparada, pp. 25-35 (Granada, Grupo Editorial Universitario).
  • ANECA (2005a): Título de Grado en Pedagogía y Educación Social. Volumen I (Madrid, ANECA).
  • ANECA (2005b): Título de Grado en Pedagogía y Educación Social. Volumen II (Madrid, ANECA).
  • AYALA, A. Y GONZALEZ, A. (1999): L’Éducation Comparée en Espagne: passé et perspectives en LECLERQ, J.M. (ed.) : L’éducation comparée. Mondialisation et spécificités francophones, pp. 183-193 (Paris : AFEC-Centre National de Documentation Pédagogigue).
  • FERRER, F. (1996): Reflexiones sobre la docencia en educación Comparada, en VV.AA.: Actas del V Congreso Nacional de Educación Comparada, pp. 203-214 (Valencia: Universitat de Valencia).
  • FERRER, F. (2002): La educación comparada actual (Barcelona: Ariel).
  • FERRER, F. Y NAYA, L. M. (2002): Evaluación de la lista Edu-Comp. Balance de una época, en GONZÁLEZ, A. Y AYALA, A. (EDS.): Realidad y Prospectiva de la Educación Superior: Un enfoque Comparado, pp. 363-371 (Murcia: Diego Marín, Librero Editor).
  • GARCÍA GARRIDO, J. L. (1982): Educación Comparada: fundamentos y problemas. (Madrid: Dykinson).
  • GONZÁLEZ, A. (1991): La Educación Comparada en España (del recuerdo a la esperanza), en González, A. (comp.): Lecturas de Educación Comparada, pp. 15-29 (Murcia: MD).
  • MARTÍNEZ USARRALDE, M. J. (2003): Educación Comparada. Nuevos retos, renovados desafíos (Madrid: La Muralla).
  • MARTÍNEZ USARRALDE, M. J. (2008): «¿Un brindis al sol?»: Panorama académico de la Educación Comparada en el actual escenario universitario español, Revista Española de Educación Comparada, nº 14, pp.
  • MARTÍNEZ USARRALDE, M. J. Y VALLE, J. (2005): 10 años de la REEC. Una mirada en perspectiva, Revista Española de Educación Comparada, nº 11, pp. 37-94.
  • NAYA, L. M. (2000): Las Tecnologías de la Información y Comunicación y la Sociedad Española de Educación Comparada, Revista Española de Educación Comparada, nº 6, pp. 247-258.
  • NAYA, L.M. Y FERRER, F. (2007): The Spanish Comparative Education Society (SEEC), en MASEMANN, V.; BRAY, M. & MANZON, M.: Common Interests, Uncommon Goals. Histories of the World Council Comparative Education Societies and its Members, pp. 214-224 (Hong Kong: Springer/CERC).
  • RUIZ BERRIO, J. (1975): Notas para una historia de la educación comparada en España. Revista Española de Pedagogía, nº 130, pp. 225-242.
  • TUSQUETS, J. (1975): Ayer, hoy y mañana de la Pedagogía Comparada. Perspectivas Pedagógicas. Vol. IX Año VIII. Nº 35-36. pp. 361-377.
  • TUSQUETS, J. (1979): La aportación española al comparativismo pedagógico. Revista de Educación, No. 260, pp.115-131.
  • VALLS, R. (1998): Pedagogos comparatistas catalanes del siglo XX: Rosselló, Tusquets, Sanvisens. Una visión prospectiva. (Barcelona: Universitat de Barcelona. Divisió de Ciències de l’Educació).
  • VALLS, R. (2005): «La tradición comparativa de la Universidad de Barcelona: vigencia y actualidad», en VV. AA.: Convergencias de la Educación Superior en el ámbito europeo y latinoamericano, pp. 679-688 (Granada: Grupo Editorial Universitario).