Metodología didáctica en la Formación Profesional de Grado Medio

  1. García Montero, Roberto
Dirigida por:
  1. Concepción Yániz Álvarez de Eulate Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 02 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. José Tejada Fernández Presidente/a
  2. Natxo Martínez Rueda Secretario/a
  3. Javier Galarreta Lasa Vocal
  4. Fernando Marhuenda Fluixà Vocal
  5. Iciar Elexpuru Albizuri Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 417214 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La Formación Profesional es un contexto poco atendido por la investigación educativa, más centrada habitualmente en otras etapas del sistema educativo con mayor presencia de población. A pesar de ello, actualmente esta formación es un aspecto clave para mejorar las cifras de resultados académicos, de cualificación profesional, de inserción social y de desarrollo económico en España. Esta investigación, de carácter descriptivo, identifica criterios de calidad de una enseñanza que favorezca el aprendizaje en Ciclos Formativos de Grado Medio y que orienten el diseño del curriculum de estos ciclos. Para ello se busca conocer los enfoques y características de la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada en la Formación Profesional de Grado Medio en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). El trabajo contiene un estudio de la evolución histórica de la Formación Profesional en España hasta la época contemporánea, que permite conocer las características fundamentales de las diferentes fases históricas que ha tenido esta enseñanza, con especial atención a la evolución que la metodología didáctica ha tenido en el periodo 1928-2015. Dado que el proceso de enseñanza-aprendizaje es el medio principal e insustituible a través del cual se llega a lograr los fines pretendidos en la FP con el alumnado, se ha estudiado cómo debe ser éste en el contexto de la Formación Profesional Reglada desde un enfoque teórico contemporáneo. A fin de conocer las características de metodología actual utilizada por los equipos docentes en la FP en la CAPV, también se ha desarrollado un análisis sobre dicha práctica contemplando los ámbitos de planificación y programación de la enseñanza, desarrollo de la misma y de evaluación. Para realizar este análisis se han llevado a cabo una serie de entrevistas en profundidad y se ha utilizado la Escala para la evaluación del desempeño docente en la FP, mediante la participación de jefes de departamento y docentes de centros de FP de la CAPV.