La relación entre el narcotráfico y la violencia en Méxicoprácticas y discursos cotidianos

  1. REYES SOSA, HIRAM
Supervised by:
  1. José Francisco Valencia Garate Director
  2. Maider Larrañaga Egilegor Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 09 June 2016

Committee:
  1. Ramón Alzate Sáez de Heredia Chair
  2. María Ángeles Molpeceres Pastor Secretary
  3. Wolfgang Wagner Committee member
Department:
  1. Psicología Social

Type: Thesis

Teseo: 120795 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

El presente trabajo pretende explorar las razones fundamentales, que desde el discurso de la sociedad promueven los altos niveles de violencia, así como el establecimiento y el desarrollo del narcotráfico en Sinaloa, México. Para ello, se ha planteado principalmente una aproximación desde la Teoría de las Representaciones Sociales. Las representaciones sociales se constituyen como una explicación dinámica, que permite y regula las constantes relaciones e interacciones sociales que generan un conocimiento de sentido común. Las representaciones sociales nos permiten acceder a los contenidos y significados que la sociedad tiene sobre objetos de relevancia social. Además, junto a la teoría de las representaciones sociales, y por las características del contexto de estudio, se ha planteado también un acercamiento desde la teoría del framing y de los estudios del miedo al delito. La teoría del framing, permite analizar los tipos de discursos que los medios de comunicación vehiculan al enmarcar las noticias. El miedo al delito, por su parte, permite identificar los factores que promueven en mayor medida la percepción del miedo en un contexto social. Con estos enfoques se pretende aportar una visión crítica sobre la compleja situación política y social que vive México en la actualidad.