La tutela penal del diseño industrial

  1. LARRIBA HINOJAR, BEATRIZ
Zuzendaria:
  1. José Luis González Cussac Zuzendaria
  2. María Luisa Cuerda Arnau Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 2004(e)ko abendua-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Tomás Salvador Vives Antón Presidentea
  2. Carlos Martínez-Buján Pérez Idazkaria
  3. José Manuel Paredes Castañón Kidea
  4. Gumersindo Guinarte Cabada Kidea
  5. Luis Gracia Martín Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 128809 DIALNET

Laburpena

La presente Tesis doctoral ha tenido como objetivo el estudio del delito de usurpación diseño industrial, surgido "ex novo" a partir el Código Penal de 1995. La novedad que ello supone, unida a la complejidad que encierra el artículo 273.3 del Código Penal, son las principales cuestiones que se plantean en la investigación doctoral que se ha acometido. La metodología empleada para abordar este proyecto se ha basado, fundamentalmente, en un estudio doctrinal enfocado a plantear los problemas que en el derecho español plantea este delito. Desde esta perspectiva, se han intentado plantear los problemas que surgen en una figura tan compleja como la del diseño industrial, en la que convergen diversas ramas del ordenamiento jurídico (mercantil, civil, penal), intentando hallar una solución satisfactoria a los mismos. El estudio de este delito, también ha tenido una obligatoria orientación jurisprudencial, en cuanto que se ha prestado atención a los pronunciamientos de las sentencias relativas al mismo y a otros delitos con los que guarde relación.