El efecto momentum en el mercado de valores españolevidencia empírica y factores determinantes

  1. MUGA CAPEROS, LUIS FERNANDO
Dirigida por:
  1. Rafael Santamaría Aquilué Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 24 de febrero de 2006

Tribunal:
  1. Gonzalo Rubio Irigoyen Presidente/a
  2. Natividad Blasco de las Heras Secretario/a
  3. Angel Pardo Tornero Vocal
  4. Joaquín Juan Marhuenda Fructuoso Vocal
  5. Guillermo Llorente Álvarez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 134268 DIALNET

Resumen

El efecto momentum (Jegadeesh y Titman 1993) se ha constituido en una de las principales anomalías de los mercados de capitales que ha desafiado a la hipótesis de eficiencia de los mercados durante los últimos años de investigación en economía financiera. La citada regularidad consiste en una continuación de las rentabilidades de los títulos en el medio plazo, de modo que al establecer estrategias que comparan aquellos títulos que se han comportado bien en el pasado (en periodos de formación que oscilan entre los tres meses y el año) y venden al descubierto aquellos títulos que se han comportado peor se generan rentabilidades positivas y significativas durante periodos de mantenimiento que oscilan también entre los tres meses y el año. Además, los modelos de valoración de riesgo tradicionales, CAPM y modelo trifactorial de Fama French, se han mostrado incapaces de dar una explicación a las rentabilidades anormales de este tipo de estrategias, como queda reflejado en los trabajos de Jegadeesh y Titman (1993), y Fma French (1996) para el mercado estadounidense y Forner y Marhuenda (2003) para el mercado de valores español. El fallo de estos modelos de valoración ha hecho que la literatura que estudia el citado efecto momentum se centre o bien en la búsqueda de factores de riesgo omitidos por estos modelos, o en teorías de comportamiento de los inversos que puedan dar una explicación a las rentabilidades de estas estrategias. En la presente tesis se ha realizado un análisis del efecto momentum en el mercado de valores español mediante el cuál se ha tratado de arrojar cierta luz al debate acerca de las posibles fuentes de las rentabilidades asociadas a este tipo de estrategias. En el Capítulo I se ha tratado de buscar las relaciones del efecto momentum con algunas variables que pudieran resultar determinantes del mismo (BTM, rotación, tamaño de la empresa ..), así como la existencia de posibles efectos estacionales, o cicl