Despistaje de neumoconiosis en una poblacion expuesta (trabajadores de una industria ceramica)

  1. SILVESTRE BIOSCA, JOAQUIN

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Adolfo Benages Martínez Presidente/a
  2. Fernando Alejo Verdú Pascual Secretario/a
  3. Víctor Sobradillo Peña Vocal
  4. Juan Custardoy Olavarrieta Vocal
  5. Fernando Sánchez Gascón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26761 DIALNET

Resumen

SE HAN ESTUDIADO 144 TRABAJADORES DE UNA CERAMICA AZULEJERA EXPUESTOS A UN MEDIO AMBIENTE LABORAL, PRESUMIBLEMENTE CONTAMINADO POR S1O2. PARA VALORAR ESTA CONTAMINACION SE HA MUESTREADO EL MEDIO AMBIENTE DE CADA PUESTO DE TRABAJO CON EL FIN DE VALORAR LA CONCENTRACION DE S1O2. ENCONTRANDO QUE ESTE SE ENCONTRABA EN CANTIDADES MAYORES A LAS PERMITIDAS EN DOS SECCIONES DE DICHA CERAMICA. A LOS TRABAJADORES DE ESTAS SECCIONES SE LES CONSIDERA CON RIESGO SILICOTICO Y A LOS DE LAS OTRAS S/N RIESGO. A TODOS LOS TRABAJADORES SE LES PASA LA ENCUESTA RESUMIDA DE LA CECA PARA VALORAR SU ADICCION AL TABACO, LO QUE PERMITE CALIFICAR A LOS SUJETOS EN FUMADORES Y NO FUMADORES, ADEMAS SE LES PRACTICA UNA RX P.A DE TORAX Y PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS JUNTO CON UN ESTUDIO DE LOS GASES ARTERIALES. SE COMPARAN LOS DIVERSOS GRUPOS OBTENIDOS: TRABAJADORES CON Y SIN RIESGO, FUMADORES Y NO FUMADORES, APLICANDO COMO TEST ESTADISTICOS, REGRESION LINEAL ENTRE CANTIDAD FUMADA Y LOS PARAMETROS FUNCIONALES HALLADOS, T DE STUDENT ENTRE LOS DIVERSOS GRUPOS Y LA INTERACCION ENTRE ESTAR SOMETIDO A RIESGO SILICOTICO Y SER FUMADOR MEDIANTE ANALISIS MULTIVARIANTE. OBTENIENDO LAS CONCLUSIONES: 1.- NO HAY DIFERENCIAS FUNCIONALES ENTRE LOS SUJETOS CON Y SIN RIESGO. 2.- CON EL TIEMPO DE EXPOSICION Y CANTIDAD DE SIO2 NO DA TIEMPO A DESARROLLAR UNA SILICOSIS. 3.- EXISTE ALTERACION FUNCIONAL EN FUMADORES EN LA PEQUEÑA VIA. 4.- EN LOS FUMADORES HAY AUMENTO DE RV Y DISMINUCION DE DIFUSION.