Análisis del estado bucodental del paciente conepidermolisis bullosa distrófica recesiva. Estudio de 35 casos

  1. MARTIN SERRANO, M. CONCEPCION
Dirigida por:
  1. José Vicente Bagán Sebastián Director/a
  2. Francisco Javier Silvestre Donat Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 02 de diciembre de 2000

Tribunal:
  1. Rafael Caballero Herrera Presidente/a
  2. Miguel Peñarrocha Diago Secretario/a
  3. Miguel Ángel González Moles Vocal
  4. Vicente Faus Llácer Vocal
  5. José Manuel Aguirre Urizar Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83465 DIALNET

Resumen

Con el término de epidermolisis bullosa (EB) hereditaria se conoce a un grupo de enfermedades genéticas de patogenia desconocida, caracterizada por presentar ampollas y vesículas tras un roce o fricción. El subtipo distrófico recesivo de EB (EBDR) presenta ampollas suepiteliales que curan con cicatrices deformantes en piel y fibrosis sinequiantes en las mucosas, siendo la oral la más afectada del organismo. En ella podremos ver importantes secuelas del proceso reparativo de la s ampollas como la microstomía, anquiloglosia, obliteraciónde los fondos vestibualres y atrofia de las mucosas dorsal de la lengua y palatina, con quistes de millium o de epitelización. Como objetivos del estudiose analizaron: el tipode lesiones intraorales en 35 pacientes diagnosticados de EBDR generalizada, el aumento de la apertura bucal máxima ABM con ayuda de un tapón acrílico que mantenía y forzaba la apertura bucal, estudio del estado dental de estos enfermos mediante los índices CAO(D) y CAO(S) y del estado gingival mediante los índices de placa de Silness y Löe, de Cálculo de Greene y Vermillion y el índice de hemorragia de Ainamo y Bay, respecto a 45 sujetos sanos de edades y sexo homogéneos. El análisis estadístico se realizó con la X2 de Pearson, la "t" de Student, la "U" de Mann Vhitney y el análisis de regrsión lineal simple, considerándose resultados estadísticamente significativos para p-0,05. El 92% de los pacientes conEBDRg estudiados presentaron lesiones ampolllares, preferentemente de localización lingual y fibrosis intraorales siendo la atrofia de los pliegues palatinos la secuela más prevalente.La microstomía fue severa en el 80% de pacientes con EBDRg encontrando diferencias significativas entre las ABM inicial y fianl de cada indiviudo, lo que indica que este parámetro es susceptible de ser aumentado con fisioterpaia de los tejidos periorales. LA media de lesiones cariosas encontradas en el grupo experimental