Lumbalgia crónicaevaluacion de la secuencia dignostica y configuración de la decisión clínica. Impacto socio labora

  1. PÉREZ TORRES, FRANCISCO
Dirigida por:
  1. María Manuela Morales Suárez-Varela Director/a
  2. Agustín Llopis González Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2000

Tribunal:
  1. Fernando Rodríguez Artalejo Presidente/a
  2. Domingo Pérez Flores Secretario/a
  3. José Andrés Román Ivorra Vocal
  4. Miguel Payá Peris Vocal
  5. Desamparados Ybáñez García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 77688 DIALNET

Resumen

Estudio observacional longitudinal de pacientes con dolor lumbar crónico. OBJETIVOS Estudio prevalencia anual. Caracterizar pacientes e identificar grupos de riesgo. Analizar variables de anamnesis y exploración física y su aportación a clasificación de pacientes. Rendimiento diagnóstico de los parámetros de laboratorio y estudios radiológicos. Impacto sociolaboral. Construcción de algoritmo diagnóstico. CONCLUSIONES Prevalencia anual fue de 850/100,000 habitantes. Predomina en mujer razón de masculinidad 0,43 entre los 45-65 años, detectándose grupos de riesgo conla variables edad, sexo y tiempo de evolución del proceso. La anamnesis y exploración física son fundamentales en secuencia diagnóstica, la tipificación del dolor y sus características junto a os datos de las maniobras exploratorias no rientan enla clasificaiónde pacientes, realizándose test de evaluación de cada uno de los parámetros. Los estudios de laboratorio no son útiles para la clasificación de pacientes y los radiológicos son útiles en las enfermedades inflamatorias y anomalías del desarrollo, tienen valor orientativo en las espondiloartropatías degenerativas y enfemedades óseas metabólicas, no tenindo ninguna utilidad en los trastornos funcionales y alteraciones por agentes físicos. Los signos radiológicos que permiten clasificar pacientes son la presencia espóndilosis-espondilolistesis, en aumento del espacio discal por aplastamientos vertebrales y la sacroileitis. El 70% de los pacientes tiene preocupación por el dolor y las limitaciones físicas, pero admás tiene otras implicaciones laborales, familiares, deportivas, sociales y económicas, siendo los episodios mas frecuentes en los grupos laborales de menor cualifiación, y son los boreros industriales y de construcción los que presentan un factor de riesgo. Se construye un algoritmo diagnósitco constituyendo grupos homogéneos basado el los datos que aportan la anamne