Analisis de muestras de diureticos por inyeccion directa en un sistema cromatografico micelar

  1. Carda Broch, Samuel
Dirigida por:
  1. Mª Celia García Alvarez-Coque Director/a
  2. Josep-Salvador Esteve Romero Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 1999

Tribunal:
  1. José Javier Laserna Vázquez Presidente/a
  2. Ernesto Francisco Simó-Alfonso Secretario/a
  3. Rosa María Jiménez Sanz Vocal
  4. Alain Berthoz Vocal
  5. Jordi Segura Noguera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 77772 DIALNET

Resumen

Se muestran diversos estudios e los que se examinan la posibilidad de determinar diversos diuréticos (amilorida, altiazida, bendroflumetiazida, bumetanida, cloraminofenamida, clorotiazida, furosemida, hidroclorotiazida, hidroflumetiazia, piretanida, triantereno y triclorometiazida), y betabloqueantes (acebutotol, atenolol, labetalol, metoprolol, nadolol y propranolol), en muestras de orina, mediante su inyección directa en el cromatógrafo y elución isocrática son fases móviles micelares del tensioactivo aniónico dodecilslfato sódico SDS, modificadas con 1-propanol. Se utilizó detección en el visible para los diuréticos que forman axoclorantes por acoplamiento con N-(1-nftil)-etilendiamina. En otros casos, se empleó detección fluorimétrica. Seproponen, también, procedimientos cromatográficos para el control en medicamentos (pastillas, cápsulas, inyectables y gotas) de diuréticos derivados de tiazida y de furosemida, utilizando fases móviles de SDS, y SDS/1-propanol, respectivamente. Se incluye un amplio estudio sobre la estabilidad de las disoluciones de furosemida y la naturaleza de sus impurezas. La optimización de la resolución de mezclas de compuestos se lelva a cabo mediante un métodos interpretativo, basado en la modelización de la retención y forma de los picos cromatográficos. Se evalúan cuatro funciones de reoslución global en las que se utiliza como criterio elemental la fracción solapada. Por último, se desarrolla un modelo que relaciona los valores aparentes de los coeficientes octano-agua de compuestos iónicos conel pH del medio. El modelo se compureba midiendo estos coeficientes mediante cromtografía en contracorriente, para una serie de diuréticos de diversa naturaleza.