Comportamiento biologico y proliferativo de los tumores vesicales superficiales. Valor pronostico de la determinacion inmunohistoquimica del pcna y del receptor de interferon

  1. ZARAGOZA ORTS, JULIO
Dirigida por:
  1. Samuel Navarro Fos Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Amando Peydró Olaya Presidente/a
  2. Maria Carmen Sanchez Fernandez de Sevilla Secretario/a
  3. Fernando Arocena Lanz Vocal
  4. Antonio Cimadevila Covelo Vocal
  5. Manuel Luis Gil Salom Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 55139 DIALNET

Resumen

LOS TUMORES DE VEJIGA AUN CUANDO EN UN 80% LOS CASOS ESTA CONFINADOS A LA MUCOSA EN EL MOMENTO DE SU DIAGNOSTICO, HAY QUE CONSIDERARLOS POTENCIALMENTE MALGINOS POR SU CAPACIDAD DE RECIDIVIA Y DE PROGRESION.PRONOSTICAR SU EVOLUCION ES DE CAPITAL IMPORTANCIA Y SE REALIZA HABITUALMENTE BASANDOSE EN DOS FACTORES, GRADO Y ESTADIO, EN NO POCOS CASOS INSUFICIENTES.EL OBJETIVO DE ESTA TESIS HA SIDO VALORAR OTROS FACTORES PRONOSTICOS QUE PERMITEN DETECTAR MEJOR LOS TUMORES CON MAYOR RIESGOS DE RECIDIVA Y SOBRE TODO PROGRESION.SE HA REALIZADO PARA ELLO UN ANALISIS ESTADISTICO MULTIVARIBLE TOMANDO EN CONSIDERACION LOS SIGUIENTES FACTORES PRONOSTICOS: PATRON MORFOLOGICO TUMORAL, ESTUDIO HISTOPATOLOGICO, CITOMETRIA DE FLUJO Y ESTUDIO INMUNIHISTOQUIMICO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE CELULASPOSITIVAS AL PCNA Y EL RECEPTOR DE INTEFERON.SE ESTABLECEN DOS MODELOSPREDICTIVOS Y COMPLEMENTARIOS QUE HA DEMOSTRADO ALTA FIABILIDAD, EN EL PRIMERO SE TOMA EN CONSIDERACION LA MORFOLOGIA DEL TUMOR, EL HECHO DE SER O NO PRIMARIO Y EL TAMAÑO TUMOR. EN EL SEGUNDO, LA CITOMETRIA DE FLUJO Y LA EXISTENCIA O CARENCIA DE RECEPTOR DE INTERFERON.