La tutela colectiva procesal de las condiciones generales de la contratación

  1. GARCIA VILA, MÓNICA
Supervised by:
  1. Silvia Barona Vilar Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 06 June 2003

Committee:
  1. Juan Montero Aroca Chair
  2. Carolina Sanchís Crespo Secretary
  3. Juan Luis Gómez Colomer Committee member
  4. José Francisco Etxeberria Guridi Committee member
  5. José María Rifá Soler Committee member

Type: Thesis

Teseo: 96526 DIALNET

Abstract

La aparición de las cláusulas generales en el tráfico jurídico negocial supuso una importante novedad dentro de la tradicional concepción del contrato como acto jurídico celebrado entre partes iguales y con mutuas contraprestaciones equivalentes. Logrando un mismo efecto (la constitución de un vínculo jurídico negocial entre los sujetos), se procede de forma diversa a la secularmente contemplada: una parte preestablece el contenido del contrato, mientras que la otra se reduce únicamente a manifestar su consentimiento (formalmente expresado en la estampación de su firma en un formulario). La redacción previa de formularios contractuales -conocida vulgarmente como "letra pequeña"- posibilitó la consolidación de un sistema empresarial ágil y competitivo. Sin embargo, y al mismo tiempo, este proceder implica una descompensación de la "balanza de igualdad" desde la que ambos sujetos deben partir en la negociación. De ahí la común prevención a este género de cláusulas, pues de ellas se espera que únicamente amparen a quien las establece y no a quien particularmente se adhiere. Partiendo de esta realidad el objeto de la tesis es el estudio de la problemática que plantea el empleo de las condiciones generales de la contratación, en cuanto a su tutela judicial por los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional civil desde la perspectiva colectiva. Tutela colectiva que desde la órbita procesal, plantea numerosas cuestiones que tienen especial relevancia actual en la disciplina del Derecho Procesal. Se efectúa así, un análisis de las especialidades procesales que un litigio sustanciado en materia de condiciones generales de la contratación puede suponer en cuanto a determinación de la competencia, legitimación, capacidad, objeto, diligencias preliminares, medidas cautelares y ejecución. Constituye eje fundamental del trabjao las especialidades procedimentales instauradas en relación a los consumidores y usu