Lenguaje y cine en francois truffaut

  1. BONET VILAR M. ANGELES

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Elena Real Ramos Presidente/a
  2. José Vicente Selma Secretario/a
  3. Santos Zunzunegui Díez Vocal
  4. Jenaro Talens Vocal
  5. Fernando García Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26414 DIALNET

Resumen

EL TRABAJO CONSTA DE CUATRO PARTES. LA PRIMERA DE ELLAS ES UN PANORAMA HISTORICO DEL CINE FRANCES DESDE LOS AÑOS TREINTA A LOS OCHENTA, DECADAS EN LAS QUE VIVIO FRANCOIS TRUFFAUT. AQUI SE INCLUYEN TAMBIEN OPINIONES DEL CINEASTA SOBRE LOS DIRECTORES MAS SIGNIFICATIVOS PARA EL. LA SEGUNDA PARTE, "CRITICA Y ESTETICA", ESTA DEDICADA AL ANALISIS DE SU OBRA ESCRITA, Y PRESENTA LOS ASPECTOS MAS DESTACADOS DE SU CRITICA, DE LA QUE SE DESPRENDEN ASIMISMO SUS IDEAS ESTETICAS. LA PRINCIPAL DE ESTAS IDEAS ES LA NOCION DE AUTOR Y LO QUE ESTO SIGNIFICA. LA TERCERA PARTE SE DEDICA A ENTRESACAR LOS ASPECTOS "AUTOBIOGRAFICOS" EXISTENTES EN SU OBRA Y EL MUNDO QUE CONSTRUYE EN SUS PELICULAS (OBJETOS, PERSONAJES Y RELACIONES ENTRE ELLOS), REFLEJO DE SU VIVENCIA. POR ULTIMO, DEDICAMOS LA CUARTA PARTE AL ANALISIS FILMICO DE DOS PELICULAS, "LES QUATRE CENTS COUPS" Y "LA NUIT AMERICANE", ESPECIALMENTE COHERENTES CON SUS IDEAS ESTETICAS, Y AL PROPIO TIEMPO RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON SU EXPERIENCIA VITAL.