Contribución al conocimiento proteómico de larvas l3e de strongyloides stercoralis (bavay, 1876) de la comarca de la Safor (Valencia, España)

  1. PÉREZ GARCÍA, ANA
Dirigida por:
  1. José Guillermo Esteban Sanchis Director/a
  2. Antonio Marcilla Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 29 de abril de 2010

Tribunal:
  1. Antonio Osuna Carrillo de Albornoz Presidente/a
  2. Rafael Toledo Secretario/a
  3. Jorge Antonio Guisantes del Barco Vocal
  4. Teresa Garate Ormaechea Vocal
  5. Ana Oleaga Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 291446 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Los casos de estrongiloidosis en la Comunidad Valenciana son conocidos desde hace más de un siglo. Fruto del trabajo de un grupo de profesionales del área de salud nº 11 de La Safor, se han descrito en los últimos años más de 1000 casos de la enfermedad. Esta parasitosis puede permanecer en los seres humanos como infección crónica y asintomática, con los riesgos que supone el llegar a desarrollar una posible hiperinfección. El presente trabajo aborda la la identificación de proteínas que podrían estar implicadas en las relaciones parásito-hospedador en el caso de estrongiloidosis, y en consecuencia de interés en el diagnóstico. Para ello, se ha realizado un estudio general y localizado del proteoma de las larvas L3 infectantes de Strongyloides stercoralis (Bavay, 1876) obtenidas a partir de muestras fecales humanas, mediante técnicas electroforéticas, de cromatografía líquida y de espectrometría de masas simple o en tándem. Como resultado de este estudio, se identificaron hasta 26 proteínas diferentes. Posteriormente, se procedió a la caracterización antigénica de las larvas L3 infectantes de este parásito mediante técnicas de western-blot y de espectrometría de masas. Por último, se clonaron una serie de proteínas de S. stercoralis (una metaloproteinasa, antígeno L3NieAg y tropomiosina) con el fin de obtener sus respectivas proteínas recombinantes que podrían ser de interés en el desarrollo de un nuevo test de diagnóstico. Se realizó un estudio en profundidad de la tropomiosina de S. stercoralis a partir de la molécula recombinante.