Lenguaje, naturalismo y normatividad

  1. DE LA RUBIA GUIJARRO, JOSE ANTONIO
Zuzendaria:
  1. Enric Casaban Moya Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Fecha de defensa: 2000(e)ko iraila-(a)k 26

Epaimahaia:
  1. Josep Lluís Blasco Presidentea
  2. Dora Sánchez Garcia Idazkaria
  3. Jesús Ezquerro Martínez Kidea
  4. Carlos Moya Espí Kidea
  5. Antoni Defez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 77567 DIALNET

Laburpena

El objetivo principal de la tesis es una defensa de posiciones transcendentalistas en filosofía frente a las posiciones naturalistas. Esta defensa del transcendentalismo se realiza en ámbitos como la filosofía del lenguaje, la filosofía de la mente y la filosofía de la lógica. El núcleo temático del trabajo se articula en torno a la distinción entre lo que denominamos el "nivel lógico" y el "nivel objetivo". El nivel lógico es el ámbito del significado y el resto de conceptos lógicos. Se trata de un nivel transcendental cuyos presupuestos son la racionalidad y la normatividad . El NIVEL OBJETIVO es el ámbito de la actitud natural ante el mundo. A lo largo del trabajo se insiste en la dimensión eminentemente pragmática del lenguaje, destacando su aspecto normativo y se rechaza la posibilidad de teorías naturalistas acerca del lenguaje. En la problemática en torno a la filosofía de la mente se defiende el materialismo y una concepción transcendental de la racionalidad. Una de las partes más extensas del trabajo se dedica a una crítica de las posiciones naturalistas en torno a la racionalidad, especialmente el evolucionismo y el cognitivismo. Por último se analizan las relaciones entre los conceptos de "verdad" y "normatividad".