La protección constitucional de los derechos sociales de los nacionales en el extranjero. Atención especial a las experiencias colombiana y española

  1. Reina Castillo, Olivia-Inés
Dirigida por:
  1. Luis Jimena Quesada Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Antonio Torres del Moral Presidente/a
  2. María Josefa Ridaura Martínez Secretario/a
  3. Javier Tajadura Tejada Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 390363 DIALNET

Resumen

La presente tesis tiene como punto central mi preocupación y esfuerzo investigador en favor del reconocimiento y protección de los derechos sociales de los nacionales en el exterior, con especial consideración de los casos español y colombiano. Más exactamente, aunque se utilice la breve expresión derechos sociales, inclusive en el título, la investigación gira igualmente en torno a los derechos económicos y sociales, teniendo presente la terminología acuñada en la ONU, especialmente tras el PIDESC de 1966. Al respecto, ha sido fundamental el análisis de los sistemas constitucionales de ambos países y de la jurisprudencia nacional, supranacional e internacional, en relación con la protección de los derechos de los nacionales en el extranjero a la luz de los principios del Estado Social y Democrático de Derecho, considerado éste como marco garante de una serie de servicios colectivos y prestaciones sociales ofrecidos para materializar los derechos sociales en el marco de una relación jurídica bivalente establecida entre el ciudadano y el Estado. Así pues, nuestro enfoque jurídico-constitucional tiene como eje un elemento fundamental, a saber, que tanto España como Colombia, la primera en su Constitución de 1978 y la segunda en su Carta Política de 1991, sostienen como núcleo esencial y axiológico el respeto común a los títulos que dan acceso a los derechos fundamentales atribuibles a todas las personas diferentes ya sea por su origen nacional, raza, sexo, religión o cualquier otra circunstancia, estatuto o situación personal o social, y en cualquier lugar del mundo donde se encuentren, y ello, por mandato constitucional.