Decentralised versus efficient management of common property natural resources. A differential game approach

  1. CASINO MARTINEZ, BEGOÑA
Dirigida por:
  1. Santiago J. Rubio Jorge Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 17 de septiembre de 2001

Tribunal:
  1. María del Carmen Gallastegui Zulaica Presidente/a
  2. Amparo Urbano Salvador Secretario/a
  3. María José Gutiérrez Huerta Vocal
  4. Ulrich Goetz Renan Vocal
  5. Montserrat Viladrich Grau Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83559 DIALNET

Resumen

La Economia de los Recursos Naturales distingue entre recursos no renovables y recursos renovables. La mayor parte de ellos se explotan bajo un regimen de propiedad comun en el que las interacciones entre los agentes que comparten el recurso generan un uso excesivo del mismo. En este contexto, un planificador social podria tener en cuenta esos efectos externos y gestionar su explotacion de forma eficiente. El objeto de esta tesis consiste en analizar el grado de ineficiencia de la gestion descentralizada de dos recursos de propiedad comun, un acuifero explotado para fines agricolas y la calidad del aire, utilizando la metodologia que nos proporciona la Teoria de Juegos. Para ello caracterizamos la gestion socialmente optima y la descentralizada y las comparamos. En el primer capitulo de la tesis comprobamos que la competencia por apropiarse del recurso implica una mayor ineficiencia de la solucion privada. No obstante, la diferencia entre la solucion solamente optima y la explotacion privada del acuifero, caracterizada por el equilibrio feedback en estrategias lineales, disminuye con la capacidad de almacenamiento del mismo de manera que si esta es relativamente grande los dos equilibrios son practicamente identicos. En el segundo capitulo analizamos si es posible encontrar un equilibrio mas eficiente para la explotacion privada utilizando estrategias no lineales. Sin embargo, los resultados muestran que las estrategias no lineales nos llevan a equilibrios localmente estables por lo que como el valor inicial de las reservas de agua no es un valor arbitario, si consideramos que viene dado por el estado estacionario correspondiente al equilibrio hidrologico del acuifero, el unico equilibrio estable es el caracterizado por una de las estrategias lineales. Por lo tanto, bajo los supuestos considerados la regulacion de la explotacion del recurso no parece estar justificada puesto que los beneficios derivados de ella son reducidos. En el cas