Literatura emblemático-política del Siglo XVII español

  1. GONZALEZ DE ZARATE GARCIA JESUS M.
Zuzendaria:
  1. Santiago Sebastián López Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1984

Epaimahaia:
  1. Santiago Sebastián López Presidentea
  2. Ana De Begoña Azcárraga Idazkaria
  3. Cristóbal Belda Navarro Kidea
  4. Juan José Martín González Kidea
  5. Pilar Pedraza Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 10339 DIALNET

Laburpena

LA PLASTICA DEL S. XVII ESPAÑOL SE HA ESTUDIADO CONFORME AL REALISMO ANALIZANDOEN ELLA LOS VALORES MERAMENTE LITERALES Y FORMALES. SIGUIENDO LOS METODOS YA COMENZADOS POR JULIAN GALLEGO Y SANTIAGO SEBASTIAN HEMOS QUERIDO CONOCER LOS POSIBLES CODIGOS QUE PUDIERON INFLUIR EN EL QUEHACER DE NUESTROS PINTORES CORTESANOS DEL BARROCO. PARA ELLO NUESTRA INVESTIGACION SE HA CONCENTRADO EN LA EMBLEMATICA POLITICA EN SUS HOMBRES MAS REPRESENTATIVOS BUSCANDO LOS PRECEDENTES TANTO FORMALES COMO SIGNIFICATIVOS QUE LES LLEVARON A LA REALIZACION DE SUS EMBLEMAS Y DERIVANDO LOS MISMOS HACIA LA PINTURA FUNDAMENTALMENTE CORTESANA COMPRENDIENDO QUE TRAS LOS CODIGOS EMBLEMATICOS SE ESCONDE UN CONCEPTO INTEGRAL DEL HOMBRE LA VISION PROPIA DE UNA EPOCA. POR TANTO AL RELACIONARSE LA PINTURA CON LA EMBLEMATICA SE PONE DE RELIEVE LA DEUDA QUE TIENE LA PRIMERA CON RESPECTO A LA SEGUNDA Y PODEMOS ENTENDER QUE EN LA PINTURA DEL S. XVII ESPAÑOL EXISTEN OTROS VALORES QUE SUPERAN EL CARACTER PURAMENTE LITERAL QUE HASTA LA FECHA SE LE VIENE DANDO.