Textos ibéricos valencianos (contestania, edetania y lercagonia)

  1. SILGO GAUCHE, LUIS
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Fernández Nieto Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Jaime Siles Ruiz Presidente/a
  2. Pere Pau Ripollès Alegre Secretario/a
  3. Joaquín Gorrochategui Churruca Vocal
  4. María Teresa Echenique Elizondo Vocal
  5. Javier Velaza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39477 DIALNET

Resumen

SE COMPONE DE TRES PARTES. EN LA PRIMERA SE TRATA BREVEMENTE DEL CONCEPTO DE LO IBERICO, METODOLOGIA DE LA EPIGRAFIA IBERICA Y ASPECTOS DE LA NOTACION. EN ESTA ULTIMA SE CONTEMPLA LA HISTORIA DEL DESCIFRAMIENTO DEL SEMISILABARIO LEVANTINO, NOTACION DE VIBRANTES Y SIBILANTES, SIGNO Y, DISTINCION EN LAS OCLUSIVAS, GEMINACION Y ASPIRACION, ASI COMO EL DESCIFRAMIENTO DEL SEMISILABARIO MERIDIONAL POR D. FLETCHER. LA SEGUNDA PARTE REUNE LAS INSCRIPCIONES DE LA REGION REUNIDAS POR PROVINCIAS Y LOCALIDADE. SE DA NOTICIA DE 144 INSCRIPCIONES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA, 56 DE ALICANTE, 49 DE CASTELLON, EN TOTAL 249 DE LAS CUALES 44 ESTAN EN PLOMO, 2 EN BRONCE, 53 EN PIEDRA, 2 EN HUESO, 2 RUPESTRES, 1 PESA DE BRONCE Y EL RESTO EN CERAMICA. SE PROPONEN ALGUNAS HIPOTESIS INTERPRETATIVAS. LA TERCERA PARTE SE DEDICA A LA LENGUA. SE NARRA LA HISTORIA DE LA INVESTIGACION Y SE PRESENTA UN LEXICO EN EL QUE SE HA PROCURADO AISLAR SISTEMATICAMENTE LAS UNIDADES SIGNIFICATIVAS. CONSTA DE 1851 ENTRADAS. SE ESTABLECEN ALGUNAS RELACIONES CON PALABRAS VASCAS, SOBRE TODO DE LA ONOMASTICA, Y SE RECHAZAN OTRAS. OTRO CAPITULO ESTA DEDICADO A LA MORFOLOGIA, TRATANDOSE CARACTERISTICAS GENERALES, DECLINACION, SUFIJOS Y FORMAS FLEXIVAS. LAS CONCLUSIONES RESUMEN LAS COMPARACIONES QUE, CON CIERTAS GARANTIAS, PUEDEN ESTABLECERSE ENTRE VASCO E IBERICO. LA BIBLIOGRAFIA CONSTA DE 1087 ENTRADAS.