La problemática física, psicológica y social en mujeres víctimas de violencia

  1. SOLER HERREROS, ELENA
Dirigida por:
  1. Remedios González Barrón Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2001

Tribunal:
  1. Enrique Echeburúa Odriozola Presidente/a
  2. María Pilar Barreto Martín Secretario/a
  3. Victoria Aurora Ferrer Pérez Vocal
  4. Paz de Corral Gargallo Vocal
  5. Carmen Mateu Marqués Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83560 DIALNET

Resumen

Entre los efectos de la violencia doméstica y sexual contra la mujer en su salud, la literatura señala que a nivel físico, las más frecuentes son las asociadas al dolor y las alteraciones gastrointestinales.A nivel psicológico la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático son las más prevalentes. Cabe señalar, que la literatura más reciente señala la importancia de clarificar los aspectos conceptuales de las definiciones de las diversas formas de violencia ante la falta de consenso de las definiciones, así como la necesidad de resultados con instrumentos adecuados y estandarizados. Dentro de este marco, el siguiente trabajo tuvo como princiaples objetivos, la elaboración de un protocolo de evaluación breve, sencillo y concreto que valorara, en una primera entrevista, el estado emocional de la mujer víctima de violencia doméstica y sexual, así como el estudio de las variables sociodemográficas, físicas y psicológicas asociadas a dicha violencia. La muestra está formada por 861 mujeres víctimas de violencia doméstica y sexual que habían sido antendidas en el Centro Mujer 24 Horas de la Dirección General de Valencia, dependiente de la Generalitat Valenciana. Los análisis estadísticos realizados (Análisis Factorial de Componentes Principales y Análisis Factorial Confirmatorio) para estudiar la estructura factorial del Protocolo de Evaluación Psicológica (Centro Mujer 24 Horas. Dirección General de la Mujer), han dado como resultado un instrumento de Evaluación de la Respuesta Emocional a la Violencia (REV), que a través de 22 ítems, ofrece indicadores de Depresión, de Ansiedad, de Ajuste Psicosocial y de Humor Irritable, con buenos índices de fiabilidad. Los resultados obtenidos a través del REV. Han puesto de manifiesto los niveles depresión, ansiedad, desajustes psicosociales y humor irritable en las mujeres víctimas de maltrato físico/psíquico, maltrato psicológico, abuso sexu