Delimitación de subtipos clínicos en fobia social

  1. GALLARDO PÉREZ, MYRIAM
Dirigida por:
  1. Rosa María Baños Rivera Director/a
  2. Cristina Botella Arbona Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de mayo de 2002

Tribunal:
  1. Enrique Echeburúa Odriozola Presidente/a
  2. María José Galdón Garrido Vocal
  3. Vicente E. Caballo Manrique Vocal
  4. Bonifacio Sandín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89748 DIALNET

Resumen

En esta tesis se analiza la existencia de subtipos en el trastorno de Fobia Social (FS) comprobando que difieren en índices clínicos importantes, tales como severidad, gravedad, evolución y curso, nivel de adaptación y deterioro, etc., en instrumentos tanto de psicopatología general (depresión, ansiedad rasgo, neuroticismo, extroversión, etc.) como de FS, y en la respuesta al tratamiento. Para ello, se utilizó una muestra de personas diagnosticadas de FS a las que, por un lado se aplicaron los criterios utilizados en estudios previos para la diferenciación de subtipos, y por otro se exploró con un análisis de conglomerados cómo las situaciones temidas por estas personas podían agruparlas en distintas categorías diagnósticas. Se obtuvieron tres subtipos: Miedo a Hablar en Público (MHP), Fobia Social a la Intervención (FSI), y Fobia Social Generalizada (FSG) que se diferenciaron entre sí en distintas variables clínicas y de psicopatología indicando que el subtipo de MHP era el que presentaba menor sintomatología fóbica y menor deterioro, seguido de la FSI y del subtipo de FSG, que fue el que presentó mayor gravedad. Asimismo, se aplicó un tratamiento cognitivo-comportamental en grupos especialmente diseñado para la FS que resultó eficaz tanto para la muestra total, como para los distintos subtipos obtenidos con anterioridad mediante el análisis de conglomerados.