Estilos de crianza y variables escolares relacionados con la conducta prosocial y la conducta agresiva

  1. APARICI MONTON, GLORIA
Dirigida por:
  1. María Vicenta Mestre Escrivá Director/a
  2. Paula Samper García Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 01 de octubre de 2004

Tribunal:
  1. Ester Barberá Heredia Presidente/a
  2. Ana María Tur Porcar Secretario/a
  3. Angel Latorre Latorre Vocal
  4. María Victoria del Barrio Gándara Vocal
  5. Carmen Maganto Mateo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126307 DIALNET

Resumen

En este estudio pretendemos analizar las variables personales, familiares y escolares predictoras de la conducta prosocial y de la conducta agresiva. Situamos el estudio en dos etapas: La infancia y la adolescencia. La muestra se ha seleccionado aleatoriamente (1433 sujetos) entre los alumnos escolarizados en 4º curso de primario (651sujetos) y los de 1º de la ESO (782 sujetos) en la ciudad de Valencia y alredores. Para de esta manera analizar el poder predictivo de los estilos de crianza, el rendimiento escolar, los procesos emocionales (ira, empatía) y el sexo en los niveles de Conducta Prosocial y Conducta Agresiva en la infancia y adolescencia. Las fuentes de información han sido: Prom.- Razonamiento Moral Prosocial (Carlo et al. 1992; Mestre et al. 1999). IECA.- Empatía (Bryant, 1982). CP Conducta Prosocial (Caprara y Pastorelli, 1993). IE.- Inestabilidad Emocional (Caprara y Pastorelli, 1993). AFV.- Agresividad Física y Verbal (Caprara y Pastorelli, 1993). STAXI.- Ira como estado y como rasgo (Spielberger, 1988; Del Barrio et al. 1998). CRPBI.- Estilos de crianza de los padres (Schaefer, 1965). Cuestionario sobre datos personales. El objetivo de la investigación es evaluar la relación entre los estilos educativos que los hijos perciben por parte de sus padres y la Conducta Prosocial versus Agresiva que desarrollan esos hijos. A la vista de los resultados obtenidos se concluye que la interacción de los procesos emocionales, mecanismos reguladores, los estilos de crianza y en un segundo plano los procesos cognitivos modulan la Conduta Prosocial y la Agresiva